04 may. 2025

Aumenta número de menores indígenas abandonados en zonas urbanas

El número de menores indígenas abandonados cerca de zonas urbanas aumentó en los últimos años, aunque todavía representa un porcentaje bajo, según explicó la coordinadora del servicio de atención telefónica de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), Licia Martínez.

indigenas niños.jpg

Aumenta número de menores indígenas abandonados en zonas urbanas en Paraguay. Foto: Facebook Fapi.

EFE


Martínez aseguró que estos casos “no suelen sobrepasar el 10 %" del total de llamadas que reciben en el servicio telefónico 147 FonoAyuda, que desde 2014 ofrece atención psicológica, social y legal a los menores que llamen para denunciar una situación de violencia o vulneración de sus derechos.

A pesar de que, de momento, no se trata de cifras alarmantes, la coordinadora de este servicio insistió en que debe atenderse esta problemática y se ha comenzado ya con tareas de “sensibilización y ayuda local”.

El último caso de abandono de menores se dio esta misma noche en Asunción, capital de Paraguay, en la zona de la Terminal de Ómnibus, al sur de la ciudad.

El servicio 147 FonoAyuda recibió una llamada en la madrugada en la que se alertaba de una posible situación vulnerable de un menor, según aseguraron fuentes de la SNNA.

Los policías que se desplazaron hasta el lugar encontraron a una niña indígena de algo más de un año, que “aparentemente estaba bien de salud”, comentó Martínez.

No obstante, la pequeña se encontraba “en situación de descuido”, puesto que sus padres, procedentes de la Región Oriental del país, estaban “posiblemente bajo los efectos del alcohol”, puesto que no se ha confirmado de qué sustancias se trataba.

La Fiscalía estudia ahora qué medidas tomar, aunque tendrá que esperar “hasta que los padres estén lúcidos para obtener la mayor cantidad de información posible”.

Al tratarse de una familia indígena, también están colaborando en el caso los funcionarios de la Dirección del Buen Vivir de los Pueblos Originarios de la SNNA para garantizar “la reinserción en la comunidad de origen” y asegurar “los lazos con la niña”.

El servicio FonoAyuda recibió un total de 22.509 llamadas en 2016, de las que 8.460 se correspondían con notificaciones de vulneración de derechos y 912 con solicitudes de información.

El número total de llamadas pasó de 10.005 en 2014 a esas 22.509 de 2016, según las estadísticas de la SNNA.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este domingo a dos personas con más de 10 kilos de cocaína y otras evidencias en Lambaré, Departamento Central.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.