21 oct. 2025

Aumenta número de menores indígenas abandonados en zonas urbanas

El número de menores indígenas abandonados cerca de zonas urbanas aumentó en los últimos años, aunque todavía representa un porcentaje bajo, según explicó la coordinadora del servicio de atención telefónica de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), Licia Martínez.

indigenas niños.jpg

Aumenta número de menores indígenas abandonados en zonas urbanas en Paraguay. Foto: Facebook Fapi.

EFE


Martínez aseguró que estos casos “no suelen sobrepasar el 10 %" del total de llamadas que reciben en el servicio telefónico 147 FonoAyuda, que desde 2014 ofrece atención psicológica, social y legal a los menores que llamen para denunciar una situación de violencia o vulneración de sus derechos.

A pesar de que, de momento, no se trata de cifras alarmantes, la coordinadora de este servicio insistió en que debe atenderse esta problemática y se ha comenzado ya con tareas de “sensibilización y ayuda local”.

El último caso de abandono de menores se dio esta misma noche en Asunción, capital de Paraguay, en la zona de la Terminal de Ómnibus, al sur de la ciudad.

El servicio 147 FonoAyuda recibió una llamada en la madrugada en la que se alertaba de una posible situación vulnerable de un menor, según aseguraron fuentes de la SNNA.

Los policías que se desplazaron hasta el lugar encontraron a una niña indígena de algo más de un año, que “aparentemente estaba bien de salud”, comentó Martínez.

No obstante, la pequeña se encontraba “en situación de descuido”, puesto que sus padres, procedentes de la Región Oriental del país, estaban “posiblemente bajo los efectos del alcohol”, puesto que no se ha confirmado de qué sustancias se trataba.

La Fiscalía estudia ahora qué medidas tomar, aunque tendrá que esperar “hasta que los padres estén lúcidos para obtener la mayor cantidad de información posible”.

Al tratarse de una familia indígena, también están colaborando en el caso los funcionarios de la Dirección del Buen Vivir de los Pueblos Originarios de la SNNA para garantizar “la reinserción en la comunidad de origen” y asegurar “los lazos con la niña”.

El servicio FonoAyuda recibió un total de 22.509 llamadas en 2016, de las que 8.460 se correspondían con notificaciones de vulneración de derechos y 912 con solicitudes de información.

El número total de llamadas pasó de 10.005 en 2014 a esas 22.509 de 2016, según las estadísticas de la SNNA.

Más contenido de esta sección
La fiscala Jessica Verocai, de la Unidad Penal de Yby Yaú, imputó a Liduvina Benítez Gómez, de 34 años, por el hecho punible de homicidio doloso, tras las evidencias que la vinculan como presunta autora del asesinato de su pareja, Clodoaldo José Figueira. El crimen ocurrió el domingo frente a una bodega de la ciudad.
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada fresca a calurosa en todo el territorio nacional. El cielo estará parcialmente nublado. Hasta hoy no se prevén lluvias a nivel país.
Un político brasileño fue ultimado a balazos en el estacionamiento de un shopping en Pedro Juan Caballero, Amambay. Un familiar de una mujer privada de libertad en el COMPLE de Emboscada expuso las irregularidades que tiene el lugar a días de su inauguración. Un grupo de ladrones ingresaron al Museo de Louvre, Francia, y se llevaron un botín de valor incalculable.
Familiares piden que el conductor de un automóvil se haga responsable de un accidente de tránsito registrado en el microcentro de San Lorenzo. El conductor de la motocicleta falleció en el lugar, mientras que la acompañante necesita realizarse una cirugía y está internada en el IPS.
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el intento de robo de una casilla en el Mercado 4, en la cual se encontraban aparatos electrónicos en la zona conocida como San Miguel.
La abogada Alejandra Peralta Merlo señaló que la decisión del intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, de prohibir cualquier festejo de Halloween constituye un abuso de autoridad y debe ser urgentemente revocada.