23 sept. 2025

Audios filtrados: Abogados piden anular imputación a Fernández L. y González D.

Los abogados de Raúl Fernández Lippmann y Óscar González Daher presentaron incidentes de nulidad contra el acta de imputación que se formuló a raíz de los audios filtrados. Señalaron que las grabaciones telefónicas se obtuvieron sin orden judicial y violando la Constitución Nacional.

Fernández Lippmann.jpg

Fernández Lippmann, ex secretario del ex presidente del JEM (Izq.) y el ex senador, Óscar González Daher (der.). Foto: Archivo.

La acción jurídica es utilizada para obtener de los tribunales la declaración de ineficiencia de un acto, negocio jurídico o contrato, por carecer de algún elemento esencial o por ser contraria a la ley.

También es un método para dilatar el proceso y, en este caso, para evitar la audiencia de imposición de medidas prevista para el próximo lunes 8 de enero.

Álvaro Arias, defensor de Raúl Fernández Lippmann, y Sara Parquet, representante legal de Óscar González Daher, presentaron incidentes de nulidad contra el acta de imputación que se formuló a raíz de los audios filtrados.

Numerosas grabaciones telefónicas salieron a la luz en las últimas semanas desnudando el tráfico de influencia existente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ente encargado de sancionar y destituir a jueces y fiscales.

Por este caso fueron imputados Fernández Lippmann, ex secretario del JEM; Óscar González Daher, ex titular del organismo, y Jorge Oviedo Matto, uno de sus miembros. Tanto González Daher como Oviedo Matto dejaron el Senado tras el escándalo.

Los tres, al igual que otras personas, son investigados por tráfico de influencia, asociación criminal y cohecho pasivo agravado. Sin embargo, para el abogado Álvaro Arias, las grabaciones no representan prueba alguna en un eventual juicio oral y público.

El defensor de Fernández Lippmann sostiene que los audios fueron obtenidos sin ninguna disposición judicial, violando así el artículo 36 de la Constitución Nacional, en el que se establece que las comunicaciones telefónicas no podrán ser interceptadas sin la orden de un juez.

“Otro párrafo de ese mismo artículo refiere que las pruebas obtenidas en violación a lo prescripto carecen de valor en un juicio”, mencionó el abogado en conversación con la emisora 780 AM.

RETRUCA. Arias refirió que no está de acuerdo con la postura de varios colegas suyos que aseguran que los audios filtrados sí pueden ser considerados como pruebas apelando al artículo 33 de la Carta Magna.

“El artículo 33 habla del derecho a la intimidad de las personas a nivel personal y familiar, pero acá no hablamos de eso, sino de conversaciones telefónicas y es el artículo 36 donde se habla específicamente de eso”, expresó.

Por esa razón, quiere saber si existe o no en la carpeta fiscal otras evidencias que no sean los audios.

“Esto recién empieza y estamos viendo qué vamos a hacer. Ya hemos planteado un incidente de nulidad porque la imputación habla solamente acerca de los audios y no de otras pruebas que permitan concluir que hay sospechas de los tipos penales”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un trabajador perdió la vida y otro resultó herido en medio de un accidente laboral que ocurrió en el sector de Aduanas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. También, una persona fue detenida.
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27 °C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.