14 ago. 2025

Atravesaron valla de seguridad y el Papa no pudo quedarse en el Ycuá Bolaños

La última parada del Papa Francisco en Paraguay fue incidentada por el desbande de la gente que literalmente paró la marcha del papamóvil frente al siniestrado supermercado Ycua Bolaños donde fallecieron 400 personas el 1 de agosto de 2004.

salida_ycua.jpg

El papamóvil finalmente no se quedó en el memorial del Ycuá Bolaños. | Foto: Captura Telefuturo

En el sitio el Santo Padre solo impartió la bendición tras algunos minutos de quedar detenido por la gente. En el sitio debía haber bendecido la Paloma de la Esperanza y la Vida, escultura de Juan Pistilli, pero no pudo hacerlo.

Siendo las 18.21, el Papa llegó hasta frente al memorial, donde un grupo de personas realizó una avalancha atropellando las vallas de seguridad y obstaculizando el paso.

En el lugar habían criaturas, mujeres embarazadas, y los presentes manifestaron que hubo un gran desorden. En el sitio hay heridos, personas desmayadas, y los Bomberos Voluntarios los están asistiendo.

El 1 de agosto de 2004 se incendió el Supermercado Ycuá Bolaños, una tragedia que dejó un saldo de casi 400 muertos, 365 sobrevivientes, 206 huérfanos y unas 5.000 familias afectadas.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.