30 oct. 2025

Asunción proyecta instalar paradas de buses tecnológicas para fin de año

La Municipalidad de Asunción ultima detalles de la adjudicación para la instalación de refugios tecnológicos en paradas de buses en territorio capitalino; serán firmas comerciales las encargadas de construirlos, bajo administración de la Comuna.

paradas tecnológicas.jpg

Las paradas estarán inicialmente en los principales corredores de buses. Foto: Archivo.

En total, se espera que en unas 185 paradas en los principales corredores de buses de la capital se instalen refugios tecnológicos, puesto que las estructuras estarán equipadas con cargadores para celulares, asientos e iluminación.

Lea también: Pasajeros obligados a mojarse en las paradas obligatorias

Rafael Cassanello, de Coordinación de Proyectos Viales de la Municipalidad de Asunción, dijo que el proyecto está en la etapa de diseño final y será puesto a consideración de la Junta en los últimos días de marzo. Se espera que en junio ya se inicie la construcción.

Las instalaciones en las principales avenidas podrían finalizar a finales de este año. En tanto que en los demás barrios se procederá a la reubicación de los actuales refugios, incluyendo mejoras.

“Los oferentes construirán los refugios y recuperarán su inversión con explotación publicitaria. Los refugios tendrán luz, conexión wifi y cargador. Las cámaras de seguridad estamos viendo con la aplicación Topa”, adelantó el funcionario.

Nota relacionada: “MOPC responsabiliza a la Municipalidad por falta de refugios en Asunción”

La Comuna estima que en dos años estarán instalados todos los refugios en el cien por ciento de la ciudad. En tanto que para el resto del área metropolitana el Ministerio de Obras adjudicó recientemente la instalación de refugios.

Última Hora evidenció que los usuarios del transporte público pasan penurias desde la instalación de paradas de buses obligatorias que no cuentan con ninguna protección, donde los ciudadanos quedan expuestos al frío, la lluvia, el calor extremo y la oscuridad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional afirmó que unas 20 personas vestidas con ropas tácticas y utilizando armas de guerra se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película en una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que hasta el momento no fueron identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.