31 jul. 2025

Pasajeros obligados a mojarse en las paradas obligatorias

En días de lluvia, los usuarios del transporte público metropolitano sufren penurias, ya que la mayoría de las paradas obligatorias no tienen ninguna protección.

pasajeros.JPG

Parada obligatoria en Mariscal López. Foto: Fabián Fleitas.

Desde el 24 de mayo del 2016, el Ministerio de Obras Públicas, a través del Viceministerio de Transporte, dispuso la aplicación de unas 300 estaciones.

El MOPC anunciaba “tolerancia cero” hacia las líneas que suban o bajen pasajeros fuera de estas paradas, ubicadas a 500 metros de distancia una de otra, sobre las principales avenidas del país.

Los sitios señalizados con los postes indicadores, para identificar los puntos de parada del transporte público de pasajeros, están ubicados a lo largo de los principales ejes de penetración a la ciudad de Asunción.

Embed

Algunos de estos sitios están sobre superficies en donde, incluso, no hay veredas. Un ejemplo de esto es la parada situada sobre la avenida Mariscal López casi Madame Lynch, con dirección al centro de Asunción, donde el cartel indicador posa sobre una superficie de arena.

Las paradas obligatorias están señalizadas sobre la ruta Transchaco, Primer Presidente-Artigas, Aviadores-España, Mariscal López, Madame Lynch-Defensores del Chaco y San Martín-República Argentina. Sin embargo, son pocas las que cuentan con techo para proteger a los pasajeros de las inclemencias del tiempo y del sol.

Los 100 refugios anunciados por el MOPC figuran como “en proceso de construcción” a casi dos años del funcionamiento de las paradas obligatorias.

De acuerdo con la Resolución Nº 81/16, que reglamenta el uso de paradas obligatorias en el área metropolitana, las sanciones son de 70 jornales (G. 4.910.920) para las unidades del transporte que no utilicen las paradas.

Cerca de 1.000.000 de usuarios por día utilizan el transporte público en el área metropolitana. El proyecto de mejoramiento del servicio, impulsado por el Gobierno, contempla la incorporación de flotas 0 km e instalación de paradas obligatorias y refugios.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hallado sin signos de vida el último miércoles debajo de un puente en la ciudad de Encarnación, de Itapúa. La víctima fue identificada como Justino Eligio Rotela Encina, de 58 años, domiciliado en el asentamiento Las Palmeras de Cambyretá.
El último día del mes de julio se presentará fresca en el amanecer y con un considerado aumento de la temperatura por la tarde, según la Dirección de Meteorología. La temperatura máxima podría superar los 33°C y hay nula probabilidad de lluvia.
El senador Colym Soroka (ANR) informó que los recursos que se usarán para construir un obelisco en homenaje a los héroes del Chaco provendrán de los mismos fondos que se emplean para la conservación de patrimonios ubicados en el Chaco, en Ñeembucú y otros.
Durante un allanamiento fue detenido este miércoles el tercer sicario supuestamente involucrado en el ataque al comerciante de frontera Wilson Fernández Gonçalvez, de 59 años, registrado este martes en Pedro Juan Caballero.
Un joven de 24 años de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sigue desaparecido desde varios días atrás. Tras intensos rastrillajes por la zona, aún no hay rastros de su paradero. Mientras tanto, las detenciones en torno al caso aumentan.
Un joven fue asaltado por motochorros al salir del hospital, donde acompañaba a su madre que se encuentra internada. Al salir, fue despojado de su motocicleta a punta de armas y luego de una persecución, se logró la detención de uno de los delincuentes.