09 oct. 2025

Asunción celebró el Día Internacional del Jazz a lo grande

El Festival por el Día Internacional de Jazz en Asunción fue celebrado a lo grande con tres big bands que ofrecieron el mejor repertorio.

Santa Fe jazz.jpeg

Santa Fe Jazz ensamble cerró de manera magistral. Foto: Lorena Fernández.

Texto: César Cabrera
Imágenes: Lorena Fernández y Miguel Houdin
Videos: Ylda Rodríguez y Mauro Collante

Un colmado Teatro Municipal Ignacio A. Pane fue testigo de esta celebración que fue ambiciosa porque el lei motiv de esta jornada fue big bands en escena para conmemorar el Día Internacional del Jazz.

En principio le tocó a Asunción Jazz All Star, cuyo repertorio tuvo mucho de las obras de músicos locales, con José Villamayor, Víctor Álvarez, Marcos Báez y Gustavo Viera entre sus invitados. Si bien Viera no es paraguayo, desarrolló gran parte de su carrera en este país, por lo que puede ser considerado como “local”.

Embed

El punto más alto de la orquesta que representó a Paraguay en este festival internacional estuvo con Carola, de Lobito Martínez, con arreglos de Celso Joabe.

Embed

Muñoz fue uno de los músicos destacados este lunes. Foto: Miguel Houdin.

Luego le tocó el turno a Reteté Big Band, de San Pablo, que trajo todo el swing desde tierras brasileñas. Con obras de músicos como Chick Corea, se apoyó mucho en arreglos de maestros del país carioca.

Embed

Sin duda, fue la presentación más enérgica de la noche. Además, la Reteté Big Band no solo versionó Garota de Ipanema sino que el arreglo que tenía le quedó perfecto al clásico compuesto entre Vinícius de Moraes y Antônio Carlos Jobim.

Embed

La idea de Herbie Hancock cuando impulsó la celebración del jazz a nivel internacional, y que fue aprobada por la Unesco, fue resaltar el rol del estilo en el intercambio entre los países. Es algo que los integrantes de Santa Fe Jazz Ensemble aplicaron a rajatabla. El director de esa orquesta, Pedro Casís, dedicó la presentación al maestro Remigio Pereira, quien compartió en varias ocasiones con los santafesinos.

Los argentinos primero tocaron arreglos de Duke Ellington pero basaron su repertorio en unir a Astor Piazzolla con el formato big band. De por sí la técnica de los que integran este ensamble de más de 35 años de existencia ya era descomunal, pero quizás uno de los mejores momentos se dio con Años de soledad, de Piazzolla y Gerry Mulligan, grabado en el disco Reunión Cumbre, así como también el ya clásico Libertango.

Embed

Además, como señalamos más arriba, la cuestión del intercambio, la Santa Fe Jazz Ensamble convocó al pianista paraguayo Giovanni Primerano para hacer algunas obras y cerró con Gallito Cantor, de José Asunción Flores, pero con Víctor Morel, uno de los organizadores del festival, en la batería.

La vara para el 30 de abril del 2019 quedó demasiado alta, pero ya esperamos lo que sea de los organizadores de este evento. Hasta el momento, no defraudaron en los cinco años que realizaron el concierto. Por más jazz en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.