25 ago. 2025

Asumió nuevo presidente del Indi

El nuevo presiente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Jorge Servín, asumió este miércoles en la institución. Entre sus prioridades está en dar respuesta a los nativos que son desplazados por la ocupación de sus tierras.

indi.JPG

Foto: Raul Cañete

Servín mencionó que la población indígena asciende a 130.000 habitantes aproximadamente y alrededor de 3.000 viven en el área urbana en situación precaria.

Indicó que en primer lugar, realizarán un relevamiento de datos para luego dar respuesta a los nativos que abandonan sus comunidades y migran a causa de la ocupación de sus tierras.

El presidente explicó, que al no ser una comunidad, se tiende un tratamiento distinto, pero con el objetivo de marcar presencia pública desde la educación, salud. “Es un fenómeno creciente en Paraguay”, expresó con relación a la migración de nativos.

Mencionó que la causa principal de la migración es debido a la apropiación u ocupación de sus territorios para los cultivos agrícolas y debidos a los productos químicos deben trasladarse.

“No podemos tener el Paraguay para algunos y la mayoría de los indígenas desplazándose en los centros urbanos. Tenemos que desarrollar una política agresiva de dar una respuesta a eso problemas”, dijo a Telefuturo.

Más contenido de esta sección
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.