Ricardo de la Vega manifestó que la política cultural de El Cabildo debe ser planteada desde una perspectiva democrática que incluya a toda la población y no solo a un grupo selecto de la sociedad asuncena.
“Que la política cultural de El Cabildo sea realizada desde una perspectiva democrática, de una perspectiva no sectaria, de una perspectiva popular”, expresó De la Vega a la prensa.
Lo que pretenden es el cambio de orientación de la política cultural de El Cabildo. El grupo presentó ante el Congreso un manifiesto firmado por 300 artistas y activistas culturales que piden la separación de Morselli de la institución cultural.
“La idea es que los centros culturales de El Cabildo, la Casa del Escritor, sean partícipes de la vida cotidiana de los asuncenos. Estamos seguros de que, con otra perspectiva, la Chacarita se incorporaría a las actividades culturales de El Cabildo. Sin embargo, durante todos estos años, la Chacarita, como otros sectores populares, fueron marginados”, lamentó el artista.
Criticó también que uno de los errores de Morselli fue traer al grupo extranjero Il Divo para los festejos del bicentenario de la Independencia en el año 2011.
“Ustedes se imaginan traer a Il Divo para festejar el bicentenario de la República, dejando de lado a miles de artistas que no tuvieron la oportunidad de expresarse artísticamente durante esa vuelta. Ese es un error gravísimo”, finalizó De la Vega.