29 oct. 2025

Areguá, más allá de la artesanía y la frutilla

VIDEO | Cuando se habla de la ciudad de Areguá, lo primero que viene a la mente es la bella artesanía en cerámica, al igual que la frutilla; sin embargo, la playa que bordea el lago Ypacaraí es otro de los atractivos donde no solo se puede disfrutar del agua. En este material se puede conocer todo lo que ofrecen los aregüeños a quienes deseen pasar “un día refrescante”.

DJI_0009.JPG

La playa de Areguá ofrece una inigualable belleza. | Foto: Fabián Fleitas.

Periodista: Saira Baruja @SairaBaruja

Producción periodística/redacción: Stefanie Céspedes @Betistef

Edición: Fabián Fleitas

Apoyo Logístico: Ernesto Ovelar

Una larga avenida de empedrado conduce hasta la entrada de la Playa Municipal, pasando por la vieja estación de tren y las antiguas casas de aregüeños dedicados a la elaboración y venta de bollos artesanales —imposible no probarlos luego de una jornada playera—.

Uno de los principales atractivos de la ciudad es el muelle del lago, donde muchos fotógrafos aprovechan el atardecer para tomar las mejores instantáneas.

El paseo también se puede realizar en canoa pagando una mínima suma, travesía muy apreciada especialmente por los turistas extranjeros.

El inmenso predio arborizado también puede ser recorrido en bicicleta o a caballo, la segunda opción a solo G. 5.000 para niños y a G. 10.000 para adultos.

Un parque para niños y camas para tomar sol se encuentran en el lugar habilitado todos los días de la semana.

Una piscina también se encuentra dentro del establecimiento municipal y su costo diario es de G. 5.000 y 10.000, para niños y adultos respectivamente.

Embed

Si bien el lago Ypacaraí se encuentra “dentro de los límites establecidos” respecto al nivel de contaminación, según los resultados de análisis de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) emitidos al inicio de este mes, los bañistas no dudan en ingresar al agua para aplacar el intenso calor que en las últimas semanas alcanzaron los 40 grados.

Por su parte, las vendedoras apostadas a escasos metros de la playa ofrecen todo tipo de bebidas refrescantes para endulzar el día y calmar el calor.

La venta de tereré con el alquiler de jarras, guampas y bombillas es lo más rentable, aunque los postres, como frutilla con chantillí o los elaborados con mango, también son muy requeridos.

La venta de pororó, helados, masas dulces, snacks y hasta ropas ligeras especialmente pensadas para la playa son ofrecidas por amables aregüeñas que además cumplen la función de guías de turismo, ya que orientan a los visitantes y recomiendan sitios para visitar.

“No necesitan traer nada más que buena onda para venir a nuestra playa, aquí en Areguá, el resto ofrecemos nosotros a muy bajo costo pero siempre con la mejor calidad”, invita Evelin, una de las vendedoras.

Más contenido de esta sección
Pasaron 52 años desde la primera salida del diario Última Hora, una marca periodística que se ha extendido en el tiempo y se consolidó como sinónimo de confianza y fuente creíble de información.
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.