07 nov. 2025

ANR califica de “maquillaje” la denuncia de Alegre

Desde la ANR demeritan la denuncia de fraude electoral llevada a cabo por el ex candidato a la presidencia de la República Efraín Alegre y los adherentes de la oposición.

convención1.JPG

La ANR no reconoce denuncia de fraude electoral. Foto: Archivo

Para Wildo Almirón, apoderado del Partido Colorado, la acusación de fraude electoral es un “maquillaje” para no reconocer la victoria del electo presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Esto responde a una necesidad de maquillar un poco la derrota. Evidentemente, ellos no van a aceptar la derrota. El juzgamiento debe seguir”, indicó en contacto con NoticiasPy.

Desde la Alianza Ganar sostienen que cuentan con pruebas para demostrar que hubo fraude electoral durante los comicios generales del pasado domingo.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) superó a la Alianza Ganar con 1.205.310 votos contra 1.109.309, según datos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que contabilizó al 99,67%.


Lea más: Efraín denuncia fraude electoral con el TREP

“Forma parte de un discurso orquestado de ellos. El juzgamiento de actas se hace sobre las actas electorales con los certificados de los resultados que tenemos todos los representantes de los partidos políticos”, acotó Almirón.



Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), criticó el actuar de quienes llevan adelante la denuncia de un supuesto fraude.

“Desde mi punto de vista, esas denuncias no son serias, hay que hacer esas denuncias en donde corresponden. Nadie puede pedir por radio que se suspenda el conteo de votos, tiene que hacerlo en el Juzgado”, aseveró en contacto con la 780 AM.

Especificó además que los folios utilizados por el organismo electoral cuentan con el sello de agua y todos los datos son publicados en la página web.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.