30 ago. 2025

Ana Brun critica blindaje parlamentario en plena condecoración

La actriz paraguaya Ana Brun aprovechó la condecoración que recibió este jueves en Cámara de Senadores para criticar que, el mismo día que aceptaron reconocerla por su trabajo, aprobaron el proyecto de ley que contempla el blindaje parlamentario. Trató de incoherentes a los senadores.

ana brun.PNG

Ana Brun, en pleno discurso en la Cámara de Senadores.

“En la mismísima sesión en que resolvieron entregar el reconocimiento que hoy nos convoca, también aprobaron una ley que en nada contribuye a la transparencia del actuar político, que como valor democrático y cultural, debemos consagrar”, empezó diciendo la actriz y abogada.

Se refirió a la reglamentación del artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la pérdida de investidura parlamentaria. “La misma dificultará el saneamiento moral de la nación que la ciudadanía toda espera ansiosa”, manifestó en medio de aplausos de los presentes.

Aseguró que como ciudadana siente pena, vergüenza ajena y dolor porque los legisladores no pudieron demostrar al pueblo que existe igual vocación de apoyo a la cultura como de combate frontal contra la corrupción. “Uno de los graves flagelos de nuestra sociedad”, puntualizó.

También recordó que cuando recibió un Oso de Plata en el Festival Internacional de Berlín se lo dedicó a las mujeres paraguayas, a quienes considera destinatarias también del reconocimiento del Congreso.

“Para lograr el papel, me bastó conmemorar los momentos pasados en mi lucha, desde mi juventud, por la democracia de nuestro país durante la dictadura. Parte de esas cicatrices del alma son los rostros que están reflejados en mi personaje, y son los que tuvieron impacto en el jurado, al punto de expresar que más que una actuación de mi papel fue una vivencia”, rememoró.

Agregó que el trabajo realizado recientemente refleja huellas de la lucha que testimonian los sueños de una democracia que todavía está por venir.

“La institucionalidad de la República, el combate frontal a la corrupción y en particular contra la impunidad son materias pendientes”, sugirió.

Tanto Brun como el director de la película, Marcelo Matinessi, recibieron un galardón por sus reconocimientos internacionales en la Berlinale con la película paraguaya Las Herederas. La sesión quedó sin cuórum para tratar los temas del día, pero los artistas accedieron a ser homenajeados igualmente sin la presencia de la mayoría de los senadores.

El filme nacional rehúye de categorías tradicionales, recorriendo un mundo poblado de mujeres a las que la vida le presenta situaciones universales. La historia, sensible en detalles y metáforas, introduce imaginarios y problemáticas con los que cualquier ser humano podría identificarse, abordando con sutileza tópicos como la vejez, la sexualidad y el significado de la libertad.

El estreno en el país será el próximo 5 de abril.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.