29 jul. 2025

¿Amor de verano? No para los enojados vecinos en los destinos turísticos de Europa

Las multitudes que inundan los más famosos destinos turísticos de Europa están desatando violentas reacciones de vecinos y activistas, que van desde protestas y mensajes de “go home” hasta intimidación física.

barcelona turistas.jpg

Foto: elperiodico.com

Por Sam Edwards, Isla Binnie y Maja Zuvela - Reuters

A lo largo del sur de Europa, desde los atochados bulevares de Barcelona hasta las hordas que desembarcan en la croata Dubrovnik, los residentes reclaman cada vez más que un alza del turismo está volviendo sus vidas intolerables.

La reacción ha levantado preocupación porque se trata de uno de los grandes motores económicos de la región. Debido a esto, las autoridades se decidieron a actuar.

Roma está considerando limitar el número de visitantes en partes de la llamada Ciudad Eterna, como la famosa Fontana di Trevi. La medieval Dubrovnik planea poner un tipo a la cantidad de cruceros que llegan a la ciudad, mientras que Barcelona delinea un nuevo impuesto al turismo.

En Venecia, el mes pasado los vecinos marcharon entre una multitud de visitantes para protestar contra el turismo descontrolado. Llevaban un cartel que rezaba “mi futuro es Venecia”.

Jóvenes activistas planean una manifestación similar para este mes en San Sebastián, en el norte de España.

En Barcelona, donde el enojo ha estado incubándose desde hace un tiempo, algunos graffitis se han vuelto amenazantes, como el de una silueta con un blanco en la cabeza con la leyenda "¿Por qué le llamamos temporada turística si no podemos dispararles?”.

El primer ministro español Mariano Rajoy intervino esta semana después que el enojo contra los turistas llegó a la agresión física.

Un video muestra a activistas enmascarados encendiendo bengalas afuera de un restorán lleno de turistas en Palma de Mallorca. Luego, las imágenes muestran a los activistas entrando al local y lanzando papel picado sobre los asustados comensales.

Rajoy describió a los activistas como “extremistas yendo contra el sentido común”. El turismo representa un 12 por ciento de la economía española.

Videos similares fueron divulgados esta semana con el eslogan “el turismo acaba con los barrios”. En uno, varios encapuchados detienen un bus en Barcelona, rompen sus neumáticos y rayan el parabrisas.

“No hemos visto nada de eso pero ya oímos que a los locales no les gustan mucho los turistas”, declaró el holandés de 20 años Roel Theuniszen, que paseaba por el popular Parque de la Ciudadela.

Más contenido de esta sección
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.