19 ago. 2025

Aeropuerto de Miami incorpora sistema de reconocimiento facial

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) se convirtió hoy en el primero de los grandes aeropuertos de Estados Unidos en contar con tecnología de reconocimiento facial para acortar el trámite de control de pasaportes a la llegada.

Aeropuerto1.jpg

El aeropuerto de Miami es el primero en Estados Unidos en utilizar el reconocimiento facial.

EFE

Por ahora las máquinas con ese software funcionan solamente en las zonas de llegadas E del aeropuerto, desde la cual operan compañías internacionales como la rusa Aeroflot, la española Iberia, la mexicana Interjet, la irlandesa Air Lingus y Qatar Airways.

Esta nueva tecnología, inaugurada hoy oficialmente por funcionarios de Departamento de Aviación de Miami Dade (MDAD) y de la oficina de Protección de Aduanas y Fronteras (CBP), se utiliza en la zona de revisión de pasaportes de pasajeros que llegan en vuelos internacionales a la zona E, que acaba de ser renovada.

Desde noviembre pasado se ha estado probando la nueva tecnología en un programa piloto y se ha comprobado que es capaz de revisar más de diez pasajeros por minuto, según un comunicado de MIA.

También está disponible a través de los quioscos Global Entry, de entrada expedita, y de la aplicación conocida como Mobile Passport Control (MPC).

Con esta inauguración, el aeropuerto de Miami se convirtió en el primero del país con una instalación completamente dedicada a proporcionar exámenes acelerados de pasaporte mediante reconocimiento facial y que permite verificar la identidad de los viajeros con el documento que presentan.

El alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez, dijo que esta novedad permitirá mejorar la “experiencia” de los visitantes, a los que se refirió el comisionado de CBP Todd Owen, que dijo que para cumplir ante el desafío que supone el creciente número de turistas apuestan por la tecnología para equilibrar el elevado volumen de personas y la seguridad.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.