13 ago. 2025

Adoptar un perro, una buena opción para mantenerse activo

No en vano el perro es considerado el mejor amigo del hombre. Esto porque, además de su fiel compañía, le brinda la oportunidad de mantenerse activo físicamente a diario.

ejercicio con mascota.jpg

Estudios demostraron que las personas que tienen perros como mascota tienden a ser más físicamente activas que las personas que no tienen un perro en casa. Foto: conclusion.com.ar

Si las mascotas son de su gusto y necesita una motivación más para iniciar una rutina saludable, adoptar un perro puede ser una buena opción. Caminar, trotar y jugar son algunas actividades que puede realizar con su amigo canino para mantenerse físicamente activo, todos los días.

El próximo 6 de abril se recuerda el Día Mundial de la Actividad Física, y tiene como finalidad concienciar sobre la importancia de la práctica regular de actividad física como factor protector para la salud.

Para ello, el Ministerio de Salud lanzó una serie de recomendaciones que colaboran con la disminución del sedentarismo. Entre ellas incluyó al mejor amigo del hombre.

Estrategias para aumentar la actividad física

Disminuir el tiempo sentado: No sentarse por más de tres horas continuadas a menos que sea indispensable.

Realizar pausas activas en el trabajo: Utilizar la escalera en vez del ascensor o usar bicicletas como medio de transporte.

Camine lo más que pueda: Aumentar los pasos cada día. Una opción, si se desplaza en colectivo, es bajarse unas cuadras antes o después para caminar. En caso de contar con automóvil, estacionar en un lugar más alejado.

Adoptar un perro: Estudios demostraron que las personas que tienen perros como mascota tienden a ser más físicamente activas que las personas que no tienen un perro en casa.

Usar la tecnología para ser más físicamente activo: Descargar en el celular aplicaciones que promuevan la actividad física o el ejercicio diario de diferentes intensidades.

Estadísticas

De acuerdo con los resultados de la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay reportó un 75% en el índice de inactividad física.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la cartera sanitaria recomiendan que los adultos de entre 18-64 años realicen al menos 150 minutos a la semana de actividad física o de movimiento con una intensidad moderada, que no sea sofocante.

Otros hábitos

Así como mantenerse activo es uno de los pilares para el bienestar, la alimentación balanceada no queda fuera de plan. Es por eso que es recomendable el consumo de al menos cinco frutas y cinco verduras por día.

Otras sugerencias son las restricciones en el consumo excesivo de bebidas azucaradas, y de alimentos salados y fritos, el consumo moderado de alcohol y el hábito de no fumar.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.