27 may. 2025

Actor y músico, protagonista de Hospital de pobres

El actor Nelson Amarilla, quien interpreta a Lucas en la película nacional Hospital de pobres, es además un músico en ascenso y enamorado de todo lo vinculado al arte. Con mayor experiencia en el teatro, no imaginó un papel protagónico en la pantalla grande.

Nelson amarilla 3.jpg

El actor es también un apasionado de la música, en lo que también trabaja. Foto: Gentileza.

Antes de protagonizar Hospital de Pobres, el actor de 33 años había participado de diferentes talleres de actuación y trabajado en un par de obras de teatro, pero en ningún momento de su carrera imaginó llegar al cine ni ser elegido para un papel protagónico.

La verdad, fui al casting esperando ganar experiencia como extra o interpretar un pequeño papel”, expresó el actor, quien además se encuentra trabajando en proyectos musicales.

Nelson da vida a Lucas, un médico residente al que le toca ser testigo de cómo se malgastan y utilizan los insumos de un hospital público.

Lucas es un joven que varias veces se siente decaído y superado por las injusticias, pero que de alguna forma continua con sus ideales y nunca se rinde. Eso admiro mucho de mi personaje”, dijo Amarilla.

Embed

Adelantó que la película muestra mucho la realidad en la que se encuentran varios hospitales del país y que, definitivamente, hará pensar a más de uno, mientras que otros se sentirán identificados por las situaciones que se exponen con los personajes dentro del nosocomio.

Compartir con grandes figuras de la actuación nacional como Humberto Gulino fue una de las experiencias más enriquecedoras que tuvo, reconoció: “Trabajar con el maestro Gulino, compartir sus experiencias y bajadas de caña, con su humor, es inolvidable. Menciono a Gulino porque sinceramente en ese tiempo estuve compartiendo mucho con él ya que era accesible para los consejos. Pasaba horas explicándome las opciones que teníamos para que las escenas funcionaran”.

Lea también: Filme nacional Hospital de pobres se estrena en marzo

También recordó a Mario Toñanes y a Lourdes García, de quien resalta su disciplina y buen humor. “Manuel Wilder también dejó una linda huella en mi paso por Hospital de Pobres”.

Por último, el artista negó haber experimentado nada sobrenatural en el ex Hospital de Clínicas, en el barrio Sajonia de Asunción, más allá de lo que tiene que ver con la ficción. “La verdad es que escuché de todo en el hospital, pero no viví ninguna experiencia paranormal. Los ruidos podían haber sido explicados con la mente más calmada. La cabeza te juega en contra muchas veces y en especial de noche”, finalizó.

Hospital de pobres, película dirigida por Rafael y Lily Gunsett, se estrena este jueves 1 de marzo en todos los cines del país, fue declarada de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

La producción, patrocinada por Fondec e Itaipú Binacional, será distribuida por Filmagic Entertainment.

Más contenido de esta sección
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.
Una ocasión para reflexionar sobre la narrativa cultural en el siglo XXI es lo que propone el taller Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural, que se desarrollará este jueves 29 de mayo, en la Manzana de la Rivera.