19 may. 2024

2023

Desde hace varios meses y de manera creciente, este año casi mágico del 2023 se viene convirtiendo en una suerte de respuesta salvadora para cualquier problema que requiera de una importante cantidad de recursos económicos por parte del Estado.

Por Yan Speranza

Por Yan Speranza

Lo positivo de todo esto es que de alguna forma estamos iniciando un debate muy importante para el país, aunque debemos evitar el facilismo de pretender solucionar todo con los grandes recursos que se supone recibirá el Paraguay a partir del 2023.

En términos muy simples, lo que ocurrirá en dicho año es que la Itaipú Binacional terminará de pagar su enorme deuda, que actualmente le significa una erogación anual que está en el orden de los 2.000 millones de dólares.

El Tratado actual indica que la tarifa de la energía que produce Itaipú se establece básicamente a partir de dos elementos: los costos de producción (acá simplificando podemos incluir también los pagos en concepto de royalties, utilidad por capital aportado y compensaciones a los países dueños de la entidad) y el servicio de la deuda.

En la lógica actual del Tratado, la tarifa debe sencillamente cubrir todos los costos y no se generan utilidades por parte de la empresa binacional.

Entre estos dos elementos mencionados, en términos de lo que le cuesta a Itaipú producir la energía y, por lo tanto, lo que determina finalmente su precio de venta, el pago de la deuda representa alrededor de un 62% de la tarifa, con lo cual en el momento que se termine de pagar la deuda se presentarían como dos opciones básicas: o la tarifa baja sustancialmente o la misma se mantiene y se generan utilidades para los dueños, es decir, Paraguay y Brasil.

Obviamente, todo esto se tendrá que negociar y establecer en un nuevo Tratado entre nuestros países, pues el actual vence justamente en el 2023.

En principio, y para las nuevas reglas de juego para el 2023, lo lógico parecería ser que con costos mucho más bajos y tarifas manteniéndose en los mismos rangos actuales, Paraguay y Brasil podrían beneficiarse con utilidades generadas por Itaipú, que en números muy gruesos podrían ser de unos 1.000 millones de dólares anuales para cada país.

Esta cifra es ínfima para una economía enorme como la del Brasil, pero muy grande para una economía como la nuestra, en donde semejantes recursos pueden generar determinados impactos a nivel nacional.

Ahora bien, dichos impactos serán más positivos o incluso negativos según cómo decidamos utilizar dichos potenciales recursos del país.

Si dichos recursos sirven de excusa para no encarar antes determinadas reformas que necesitamos o peor aún, se destinan a sostener artificialmente sistemas que ya no funcionan, sin duda, el impacto negativo de estos ingentes recursos puede ser muy grande, por muy paradójico que esto pueda parecer.

Con seguridad aparecerán grupos estacionados en lo peor de la práctica política tradicional que tratarán de obtener una tajada de estos recursos, de las formas más creativas posibles.

Necesitamos construir anticuerpos contra ese tipo de contingencias indeseadas. Y la mejor manera es iniciar un proceso muy abierto y participativo que nos permita discutir como sociedad, la mejor manera de utilizar esos recursos para potenciar el desarrollo del país en el mediano y largo plazo.

Por lo general, no estamos muy acostumbrados a anticiparnos con tiempo a los acontecimientos, y podría parecer incluso que aún falta mucho tiempo.

Sin embargo, lo que se negocie bien o mal y lo que se decida implementar correcta o equivocadamente van a tener un impacto significativo en nuestra sociedad.

Levantando un poco la mirada, es un tema tan trascendental que debemos iniciar ya su tratamiento, de la manera más seria y rigurosa posible.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.