21 may. 2025

ZI incrementó patrimonio a G. 1.364 millones cuando fue intendente de CDE

Al dejar la Intendencia de Ciudad del Este, Javier Zacarías Irún presentó su declaración jurada con un incremento de G. 1.364 millones. Su clan manejó las arcas de la Comuna durante dos décadas.

Javier Zacarias Irun

El legislador Javier Zacarías Irún fue desaforado para ser investigado en esta causa.

Foto: Archivo UH.

En el 2007, el actual senador colorado Javier Zacarías Irún había presentado una declaración jurada con un patrimonio neto de G. 2.457.800.000, acumulado durante el periodo que estuvo como intendente de Ciudad del Este.

En el 2006, figura con un patrimonio neto de G. 2.578.100.000 y un pasivo de G. 166.000.000. En su trayectoria política asumió la banca como diputado (1993-1998 y reelecto 1998 hasta el 2003). Renunció para candidatarse como intendente de Ciudad del Este, cargo que ejerció desde 2001 hasta el 2006. Su primera declaración jurada fue en el 2002. Allí aparece que posee un patrimonio neto de G. 1.093.800.000.

Zacarías Irún fue reelecto como intendente en el periodo 2006 hasta el 2010, pero renunció poco tiempo después para candidatarse como vicepresidente de la República. En su lugar asumió su esposa Sandra McLeod.

Lea también: Las declaraciones juradas de funcionarios ya son públicas, otro hito para la transparencia

En ese entonces, aparece que tenía depósitos bancarios en el Banco de Integración y la Cooperativa Universitaria por la suma total de G. 20.700.000. Y cuentas a cobrar a Abdallah Charif por la suma de G. 60 millones, y a Justino Abraham y Jorge Rodríguez por un monto total de G. 200 millones.

En cuanto a sus inmuebles, en este periodo aparece que posee en Ciudad del Este por valor de G. 1.500 millones (sucesión) y en Hernandarias por G. 300 millones. Consignó poseer una camioneta marca Kia por valor de G. 196 millones. En las primeras horas de este miércoles no figuraban datos de su declaración como senador.

A partir de esta jornada, las declaraciones juradas de funcionarios públicos que ocuparon cargos entre los 1998 y 2017 se publicaron en la web de la Contraloría General de la República (CGR).

La Corte Suprema de Justicia falló a favor de la transparencia y dio un plazo de 70 días para la publicación de los datos, a los cuales la ciudadanía ya puede acceder.

Más contenido de esta sección
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.