18 may. 2025

Zelenski pide sanciones contra Rusia si no acepta un alto el fuego en Estambul

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este viernes ante los líderes de la Comunidad Política Europea una reacción que incluya sanciones a los sectores energético y bancario rusos si la delegación enviada por el Kremlin a Estambul para negociar con Kiev no acepta declarar un alto el fuego de al menos 30 días.

Zelensky y Putin.jpg

Volodímir Zelensky y Vladímir Putin, en la cumbre de París.

Foto: AFP.

Zelenski volvió a acusar al Kremlin de enviar a las negociaciones de Estambul a una delegación de un nivel político insuficiente para tomar decisiones por sí misma, pero confió en que los emisarios de Moscú puedan al menos aceptar la tregua de al menos un mes que Kiev considera necesaria para empezar a negociar los detalles de un posible acuerdo de paz.

“Nuestra prioridad número uno es un alto el fuego completo e incondicional”, reiteró Zelenski ante los líderes europeos reunidos en Tirana, la capital de Albania, donde la Comunidad Política Europea celebra este viernes su sexta cumbre.

El presidente ucraniano volvió a lamentar que se perdiera “una oportunidad real” de dar pasos hacia el final de la guerra por la decisión del presidente ruso, Vladímir Putin, de no viajar a Turquía para reunirse allí personalmente con Zelenski, que le había retado a un encuentro personal con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para dar un impulso a las negociaciones.

Zelenski reiteró, asimismo, desde la capital albanesa que si la reunión de este viernes en Estambul no da resultados concretos demostrará “al cien por cien que Putin sigue socavando la diplomacia”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 2,7 millones de uruguayos están habilitados para votar en el balotaje, que ganará quien alcance la mayoría simple. En Uruguay, el sufragio es obligatorio y no existe el voto consular, por lo que se espera la llegada de miles de uruguayos residentes en la vecina Argentina.
Las caravanas de migrantes se multiplican en la frontera sur de México antes de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, con seis tan solo en las últimas semanas, según documenta Médicos Sin Fronteras (MSF), que advierte de crecientes retos para las personas en tránsito.
El Tribunal Superior de Dublín ordenó a Conor McGregor pagar una millonaria indemnización a la mujer que lo acusó de violación.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que su gobierno abre una nueva etapa en la “poderosa alianza” con Irán tras la firma de nuevos convenios, mientras ambos países cierran filas contra Estados Unidos, su enemigo común.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, cuyo país tiene la presidencia semestral de la UE, anunció que iba a invitar a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, para protestar contra la orden de detención que emitió la Corte Penal Internacional (CPI).
La Policía Federal de Brasil presentó este jueves un extenso informe en el que acusa de intento de golpe, asociación ilícita y abolición violenta del Estado democrático a 37 personas, incluido el ex presidente Jair Bolsonaro y algunos de sus ex ministros.