16 oct. 2025

Bolsonaro, militares y antiguos ministros: quién es quién en la trama golpista contra Lula

La Policía Federal de Brasil presentó este jueves un extenso informe en el que acusa de intento de golpe, asociación ilícita y abolición violenta del Estado democrático a 37 personas, incluido el ex presidente Jair Bolsonaro y algunos de sus ex ministros.

Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil

La policía brasileña pidió la acusación del ex presidente Jair Bolsonaro por un complot “golpista” para impedir que Lula da Silva asuma el cargo.

Foto: Tercio Teixeira/AFP

Las acusaciones son resultado de una investigación que comenzó hace casi dos años y está centrada en el convulsionado período en que se sumergió el país tras las elecciones de octubre de 2022, en las que el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva derrotó al entonces presidente Bolsonaro, quien no reconoció el resultado de las urnas.

La trama golpista habría estado destinada a impedir la toma de posesión de Lula el 1 de enero de 2023, intervenir la justicia electoral y mantener a Bolsonaro en el poder.

Entre los 37 imputados por la Policía Federal, los 10 más influyentes son:

Jair Bolsonaro: Capitán de la reserva del Ejército y líder de la ultraderecha. Presidió el país entre 2019 y 2022, y mantuvo un duro pulso con las instituciones, sobre todo con la Justicia electoral, a la que intentó desacreditar durante toda la campaña para las elecciones ganadas por Lula, cuya victoria no reconoció.

Puede interesarle: En interrogatorios, ex altos cargos militares vinculan a Bolsonaro con plan golpista

Walter Braga Netto: General de la reserva del Ejército. Fue ministro de la Presidencia y de Defensa, y para las elecciones de 2022 integró, como candidato a vicepresidente, la fórmula “militar” encabezada por Bolsonaro.

Augusto Heleno: General de la reserva del Ejército. Al igual que Bolsonaro, un nostálgico defensor de la última dictadura (1964-1985) y que fue ministro de Seguridad de la Presidencia.

Paulo Sérgio Nogueira: Otro general de la reserva del Ejército. Se desempeñó como ministro de Defensa con Bolsonaro.

Almir Garnier Santos: Almirante y excomandante de la Marina. En los días en que se tramaba el golpe, le habría dicho a Bolsonaro que su “tropa” estaba “lista” para impedir que Lula asumiera el poder el 1 de enero de 2023.

Lea también: Bolsonaro es llamado a declarar ante la Policía por el supuesto intento de golpe de Estado

Mauro Cid: Teniente coronel y antiguo edecán del líder de la ultraderecha. Auxilió a Bolsonaro y algunos de sus allegados en fraudes con certificados de vacuna anticovid y en otros asuntos ilícitos que están bajo investigación. Firmó un acuerdo de cooperación judicial que ha sido clave en el caso.

Filipe Martins: Ex asesor de Asuntos Internacionales de Bolsonaro. Era considerado el nexo entre los radicales brasileños y grupos de la ultraderecha estadounidense liderados por Steve Bannon, antiguo colaborador del ahora presidente electo Donald Trump.

Valdemar Costa Neto: Actual presidente del Partido Liberal (PL), al que Bolsonaro se afilió para intentar su reelección en 2022. Un camaleón de la política, estuvo en la base de apoyo a Lula en sus primeros dos mandatos y en los últimos años se alió a la extrema derecha. En 2012, fue condenado a siete años de cárcel por un escándalo sobornos parlamentarios y pasó un año en prisión.

Siga leyendo: Detenida cúpula policial de Brasilia por intento de golpe de Estado en asonada de enero

Tércio Arnaud Tomaz: Activista de la extrema derecha en internet, está vinculado a Bolsonaro desde hace más una década. Fue uno de los responsables de las redes sociales del ex presidente en los dos primeros años de su mandato.

Paulo Renato de Oliveira Figueiredo: Otro activista de redes, es nieto del general João Baptista de Oliveira Figueiredo, uno de los militares que presidió el país durante la última dictadura (1964-1985).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Natalie Grabow se convirtió en la mujer de mayor edad en completar el Campeonato Mundial Ironman, en Hawái, con 80 años. La atleta estadounidense rompió todos los registros de la prueba, reportaron.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el miércoles que su gobierno trabaja con el sector privado en un nuevo plan de ayuda de USD 20.000 millones para apoyar a Argentina.
Las nuevas actualizaciones y funciones de la inteligencia artificial en WhatsApp permiten a los fanáticos de Dragon Ball personalizar sus cuentas en modo Goku sin la necesidad de ir a plataformas de terceros.
La red social Instagram, propiedad de Meta, anunció que a finales de este año comenzará a limitar el contenido que sus usuarios adolescentes pueden ver, basándose en el sistema de clasificación por edad para películas de Estados Unidos PG-13.