08 ago. 2025

Yuyeros rechazan intervención de Dinavisa en venta de cápsulas y pomadas

Los comerciantes del popular Paseo de los Yuyos, del Mercado 4, se manifestaron en contra de las exigencias del Gobierno porque consideran que son imposibles de cumplir. Recientemente varios locales con productos terminados fueron intervenidos y los yuyeros que también ofrecen cápsulas y pomadas quedaron sin provisiones.

Paseo de los Yuyos.jpeg

Los comerciantes piden que Dinavisa ya no intervenga los negocios del Paseo de los Yuyos.

Foto: Gentileza.

Los vendedores de pohã ñana del Mercado 4 se pronunciaron en contra de las intervenciones de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y del Ministerio Público en El Paseo de los Yuyos del Mercado 4.

“Hay muchos compañeros que quieren regularizar para trabajar tranquilos, pero Dinavisa obstaculiza”, denunció en Telefuturo uno de los comerciantes.

Alrededor de un centenar de pequeños comerciantes se manifestaron este jueves en las inmediaciones del Paseo de los Yuyos en contra de las medidas. Luego, un grupo se reunió con el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, para pedirle su mediación, pero hasta el momento ninguna autoridad llegó hasta el Mercado para conversar con los afectados.

Lea más: El corazón del tereré está en el Mercado 4

Por su parte, Dinavisa afirma que los yuyos en sí no necesitan de registros sanitarios, pero sí las cápsulas, jabones y pomadas “naturales”.

Se trata de productos elaborados que se ofrecen con características terapéuticas.

Carmen Amarilla, una de las afectadas, lamentó que los yuyeros, el último eslabón de la cadena, sean los más afectados, ya que desde la intervención se quedaron sin proveedor de productos que son solicitados por los clientes.

Como pequeños comerciantes, recurren a cooperativas para obtener préstamos e invertir en sus negocios.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.
Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, suspendido en sus funciones por la intervención a la Comuna, salió al paso de las acusaciones del interventor Ramón Ramírez, quien lo acusó de supuesta malversación. Para demostrar lo contrario, publicó una serie de fotografías de su gestión.
Concejales del sector político del intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, rechazaron “cualquier acusación de malversación” por parte del interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, lanzó acusaciones sobre la supuesta malversación de unos G. 29.000 millones durante la administración del intendente Miguel Prieto. También habló de desprolijidad administrativa y falta de certificados en varias obras de la Comuna.
La Policía Nacional detuvo al cuarto sospechoso del crimen del vendedor de asaditos y chorizos ocurrido en Lambaré.
El compatriota que había sido detenido en un terrorífico operativo con oficiales a cara cubierta, finalmente fue liberado de la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tras la orden de un juez federal.