09 jul. 2025

Yuyeros rechazan intervención de Dinavisa en venta de cápsulas y pomadas

Los comerciantes del popular Paseo de los Yuyos, del Mercado 4, se manifestaron en contra de las exigencias del Gobierno porque consideran que son imposibles de cumplir. Recientemente varios locales con productos terminados fueron intervenidos y los yuyeros que también ofrecen cápsulas y pomadas quedaron sin provisiones.

Paseo de los Yuyos.jpeg

Los comerciantes piden que Dinavisa ya no intervenga los negocios del Paseo de los Yuyos.

Foto: Gentileza.

Los vendedores de pohã ñana del Mercado 4 se pronunciaron en contra de las intervenciones de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y del Ministerio Público en El Paseo de los Yuyos del Mercado 4.

“Hay muchos compañeros que quieren regularizar para trabajar tranquilos, pero Dinavisa obstaculiza”, denunció en Telefuturo uno de los comerciantes.

Alrededor de un centenar de pequeños comerciantes se manifestaron este jueves en las inmediaciones del Paseo de los Yuyos en contra de las medidas. Luego, un grupo se reunió con el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, para pedirle su mediación, pero hasta el momento ninguna autoridad llegó hasta el Mercado para conversar con los afectados.

Lea más: El corazón del tereré está en el Mercado 4

Por su parte, Dinavisa afirma que los yuyos en sí no necesitan de registros sanitarios, pero sí las cápsulas, jabones y pomadas “naturales”.

Se trata de productos elaborados que se ofrecen con características terapéuticas.

Carmen Amarilla, una de las afectadas, lamentó que los yuyeros, el último eslabón de la cadena, sean los más afectados, ya que desde la intervención se quedaron sin proveedor de productos que son solicitados por los clientes.

Como pequeños comerciantes, recurren a cooperativas para obtener préstamos e invertir en sus negocios.

Más contenido de esta sección
Dos personas fueron aprehendidas por su presunta implicancia en el hurto y la reducción de teléfonos celulares de alta gama. El valor de lo sustraído asciende a G. 74.267.260. Se trata de un funcionario de una empresa privada y un cómplice externo, con quien habría operado para vender los dispositivos robados.
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.
En una nota presentada al vicepresidente Pedro Alliana, los Ayoreo Totobiegosode pidieron que se cumplan con las medidas cautelares de la CIDH, ya que persiste la ocupación irregular de terceros en su territorio, según denuncian.
Cinco mujeres denunciaron haber sido víctimas de acoso sexual por el jefe del Registro Electoral de Nueva Germania, Wilson Vera Vallejos (PLRA). El Ministerio Público investiga el caso, mientras que el funcionario ya fue removido del cargo.
Una adolescente de 17 años fue localizada este martes por agentes policiales poco después de que se escapara por segunda vez de su casa, en el barrio San Miguel de Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Un partido de piki vóley entre amigos terminó en una brutal pelea en Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú. En un video que se viralizó rápidamente, se observan puños, patadas y corridas.