09 oct. 2025

YouTube pagará a Trump USD 22 millones para poner fin a demanda

YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.

YOUTUBE-TRUMP

YouTube aceptó pagar USD 22 millones para resolver una demanda presentada por el presidente Donald Trump.

Foto: AFP.

La empresa filial de Google es la última red social, después de Meta y X, en sellar un acuerdo judicial con el mandatario republicano.

Las principales plataformas sociales y webs de videos eliminaron las cuentas de Trump después de que sus seguidores atacaran la sede del poder Legislativo, por temor a que promoviera más violencia con afirmaciones falsas de que el demócrata Joe Biden había hecho fraude en las presidenciales de 2020.

El republicano de 79 años presentó acciones legales contra estas empresas por censurar su discurso.

El dinero de los acuerdos sellados por el presidente y las tecnológicas irá destinado a una organización sin ánimo de lucro llamada Trust for the National Mall, que se “dedica a restaurar, preservar y mejorar el National Mall, para apoyar la construcción del salón de baile de la Casa Blanca”, según el escrito.

Además de los USD 22 millones para el proyecto del salón de baile de Trump, YouTube acordó pagar 2,5 millones de dólares a otros aliados de Trump, entre ellos la American Conservative Union.

Puede leer: Trump interpone una demanda colectiva contra Facebook, Google y Twitter

Trump republicó un mensaje compartido en su propia red Truth Social el lunes por la noche que dice que “esta GRAN victoria demuestra que la censura de las grandes tecnológicas tiene consecuencias”, y añadió que los republicanos “lucharon por la libertad de expresión y ¡GANARON!”.

X, la red social de Elon Musk, llegó en febrero a un acuerdo por unos 10 millones de dólares para cerrar una demanda presentada por el magnate republicano contra la empresa y su antiguo director, Jack Dorsey.

Un mes antes, Meta hizo lo propio, en este caso se comprometió a pagar 25 millones de dólares, 22 de los cuales irán destinados a la creación de una biblioteca presidencial.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.