07 sept. 2025

Yolanda Paredes califica de “hijos de p...” a transportistas por reguladas en pleno invierno

Yolanda Paredes, senadora nacional por Cruzada Nacional, cuestionó que a pesar de que el Gobierno Nacional pague en promedio USD 50 millones en subsidios cada año al sector transporte, estos amenacen con reguladas que solo afectan a la ciudadanía.

Yolanda Paredes.jpg

Yolanda Paredes, senadora nacional por Cruzada Nacional.

Foto: Renato Delgado, ÚH.

Durante el capítulo de Pedidos y Formulaciones de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, Yolanda Paredes, senadora nacional por Cruzada Nacional, cuestionó los chantajes del sector transportista, que exige dos cosas: por un lado, el pago de una deuda de USD 8 millones en concepto de subsidios, y por otro, la actualización de la tarifa técnica.

Al mismo tiempo, la legisladora no escatimó insultos al referirse al sector, al que criticó duramente por la implementación de reguladas como método de presión durante la semana pasada, cuando la temperatura estuvo cerca de los cero grados.

Nota relacionada: Yolanda Paredes: “En 46 viajes, Peña no pudo traer siquiera una fábrica que produzca mbeju en el país”

“Yo me pregunto qué más quieren estos señores transportistas si el servicio que brindan es deficiente. En los últimos días, tuvimos un clima de cero grados en Central y en el área metropolitana, y ¡la cantidad de familias que se vieron afectadas esperando durante una hora el colectivo debido a las reguladas! En un invierno con cero grados, hicieron regulada estos hijos de puta. Eso es lo que son estos transportistas que permanentemente trabajan a pérdida. Sacrificando la vida de miles de familias, miles de trabajadores que deben salir a las cuatro de la mañana para poder llegar a las siete en la ciudad de Asunción”, cuestionó.

Subsidios

Paredes presentó ante el pleno que el punto de inflexión donde el pago de subsidios se disparó en favor del sector transportista fue en el 2021, año en que se habían presupuestado solo G. 34.000 millones, pero se terminó otorgando la suma de G. 134.000 millones (USD 19 millones al cambio de ese momento).

A partir de este año, se dispararon los pagos por subsidios, ya que en el 2022 fue de G. 205.000 millones (USD 29 millones), en el 2023 fue de G. 377.000 millones (USD 53 millones), en el 2024 de G. 375.000 millones (USD 51 millones de ese momento) y en el 2025 fue de G. 303.000 millones (USD 40 millones).

Nota relacionada: Yolanda señaló conflicto de intereses de Peña y habla de causal de juicio político

Hoy hay una reunión pactada para las 15:30 entre Emiliano Fernández, viceministro de Transporte, con representantes del Centro de Empresarios del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama).

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).