04 sept. 2025

Yolanda afirma que Noria cometió mal uso de influencias y espera que cartismo tome una decisión

La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.

pleno del Senado

La senadora Yolanda Paredes del Partido Cruzada Nacional, en el Senado.

Foto: Senado

La senadora Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional, criticó la actitud del senador cartista Alfonso Noria, quien se lanzó contra el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien descalificó con gruesos calificativos por una labor que lleva a cabo en el Departamento de Canindeyú, que guarda relación con comercios que trabajan aparentemente en la informalidad.

Para Paredes, se configura como mal uso de influencias, dado que Noria confirmó que le llamó al director de la DNIT para presionarlo, aunque reconoció que como oposición no tienen los votos para impulsar una sanción. Calificó que con la actitud de su colega cartista, no descarta que sea con la intención de forzar dejar su banca para dedicarse “a otras cosas” .

“El artículo 201 de la Constitución Nacional es clarito en cuanto al mal uso de influencias, entonces, el senador (Noria) jamás pudo haber intervenido de esta forma y sobre todo ordenarle a un funcionario la reapertura de un local que se ha justamente clausurado por ilegalidades. Realmente, ya no sabría cómo referirme a este asunto porque es muy delicado”, reconoció.

Insistió en que el polémico caso –que además fue confirmado por el propio Noria, quien en un video muestra cómo hace alarde de haber presionado a Orué, se configura plenamente el mal uso de influencias de la autoridad parlamentaria.

“Se configura plenamente la disposición del artículo 201 de la Constitución”, señaló.

Así también, la senadora opositora consideró llamativa la reacción de Noria y que al ser tan alevoso podría considerarse como una insinuación a querer desistir de su banca para dedicarse “a otra cosa”.

“Me pregunto: ¿Será que Noria quiere seguir como senador? A lo mejor él mismo está tratando de salir de aquí, porque es tan alevoso lo que sucedió con esta situación de este supermercado, que es un pequeño supermercado de Curuguaty, y se metieron senadores, diputados, concejales e intendentes. Y me pregunto: ¿De quién es al final el supermercado?”, apuntó.

Nota relacionada: Senador sobre reclamo a titular de DNIT: “No soy una persona que habla despacio”

Admitió: “Pero, por supuesto, no tenemos los votos. Y nos dirán, qué van a hacer los de la oposición, que con suerte tenemos diez votos, y entonces lo que nos queda es plaguearnos e indignarnos, pero es el cartismo y es el Partido Colorado el que tiene que ponerse las pilas y el que tiene que decir ‘vamos a cortar con esta situación o vamos a seguir en la joda’, apuntó.

Agregó que lo de Noria fue alevoso. “No se puede justificar esta situación y a este nivel y además de forma pública”, subrayó.

Más contenido de esta sección
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.