25 ago. 2025

“Ycuá Bolaños nunca más": Piden incluir la tragedia en el plan educativo nacional como eje de memoria

Al cumplirse 21 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados reiteró su compromiso con la memoria, la justicia y la vida, pidiendo incluir la tragedia en el plan educativo nacional como eje de memoria. Además, exigen al Poder Judicial que “cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de la ley por igual para todas las personas, sin privilegios ni protección a los poderosos”.

A 21 años del incendio del Ycua Bolaños, el reclamo de justicia y memoria sigue

Además del acto de memoria, los presentes visitaron los espacios para honrar a las víctimas

Foto: Rodrigo Villamayor.

Esto, en un pronunciamiento que se hizo hoy 1 de agosto durante el acto realizado en el Centro Cultural y Memorial 1A. El documento hace un llamado urgente a no olvidar el trágico suceso del 2004, que dejó más de 400 muertos y centenares de heridos, denunciando que la impunidad, la pobreza extrema y el crimen organizado siguen cobrando vidas.

“No habrá Justicia si olvidamos que Felicita, Melania, Elías y a los niños recién nacidos que murieron por falta de terapia intensiva. Son víctimas de la violencia estatal, con prácticas y discursos de doble moral, negligencia e inoperancia”, expresaron.

La Coordinadora también reclamó una reforma estructural del sistema de Justicia, condenando la concentración de poder y la criminalización de quienes luchan por sus derechos. “No habrá Justicia ni real democracia sin una verdadera independencia de poderes del Estado. Sin parlamentarios ni magistrados que trabajen solo para saciar los intereses de un solo sector”.

21 AÑOS DEL YCUA

El emotivo acto reunió a toda la comunidad que hace 21 años, aquel domingo 1 de agosto de 2004, sufrió el dolor de la tragedia

Foto: Rodrigo Villamayor

Lea también: A 21 años del Ycuá, sobreviviente se destaca como abogada y deportista

Asimismo, solicitaron al Ministerio de Educación y Ciencias la incorporación del eje de memoria en el Plan Nacional de Educación, con contenido específico sobre la tragedia del Ycuá Bolaños, con el fin de sensibilizar y prevenir futuras negligencias.

''Frente a la crisis humanitaria que hoy vivimos en el mundo, con las guerras genocidas, la memoria para la construcción de la Justicia y la paz es ahora, y más que nunca, el gran desafío y la responsabilidad que como Coordinadora de Víctimas asumimos en nuestra lucha”, afirmaron.

También reclamaron a los gobiernos municipales que hagan cumplir la Ley de Prevención de Incendios, en especial la Ordenanza 468/2014 de Asunción. ''No al olvido, sí a la justicia. Ycua Bolaños nunca más'', retumbaron la consigna.

Como parte de la conmemoración de aquel fatídico día del 2004, también se realizaron algunas presentaciones artísticas y de nuevo se revivió “La hora fatal” con la presencia de fundadores del monumento simbólico y voluntarios del Cuerpo de Bomberos del paraguay. Además se realizó la colocación de corona de flores y se hizo el habitual toque de sirenas en memoria de todos los desaparecidos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidió suspender temporalmente el cronograma de control de calificaciones mientras se lleva adelante un proceso de verificación y análisis de reclamos, tras denuncias de utilización de celulares en evaluación de docentes.
El Ministerio de Salud Pública recomienda que antes de un viaje, tanto adultos como niños, accedan a una dosis contra el sarampión por lo menos dos semanas antes del viaje.
En el Hospital Ingavi de IPS se atienden con frecuencia casos de adultos mayores que sufren caídas. La Dra. Ana González, geriatra, y la Lic. Nelly Soto, fisioterapeuta, aconsejan sobre cómo prevenir las temibles caídas en adultos mayores.
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, informó que el lugar se usa como “un aguantadero” y denunció que adultos ajenos a los menores los utilizaban como fuente de ingresos, quienes obtenían entre G. 150.000 y G. 200.000 por día.
La situación de la avenida Avelino Martínez está cada vez peor y los ciudadanos exigen al Municipio que se realicen bacheos temporales antes de que inicie el proyecto de obras, debido a que la arteria actualmente está intransitable.
Frigoríficos, supermercados y negocios en el Mercado de Abasto recibían la visita de funcionarios municipales que apretaban a comerciantes, recibían transferencias bancarias y cajoneaban actas.