27 jun. 2025

Ya llegó el invierno: ¿Todavía puedo y debo vacunarme contra la influenza?

Los consultorios están atestados de personas que padecen de influenza A, según el informe del Ministerio de Salud. Por ello, es importante saber si a esta altura del año aún vale la pena aplicarse el biológico.

vacunas.jpg

Muro. La inmunización contra los virus de temporada evitan formas graves que pueden causar hospitalizaciones, sobre todo en grupos de riesgo.

Foto: Archivo ÚH.

Todavía hay tiempo. Desde que en abril comenzó la campaña de vacunación este año contra la influenza y el Covid-19, miles de personas fueron a los vacunatorios a aplicarse las dosis de ambos biológicos.

Un tiempo después de empezar la inmunización de la población, los casos respiratorios empezaron a tener un incremento exponencial. Actualmente, la influenza A es la enfermedad que golpea fuerte a la población.

A pesar de la cantidad de personas que accedieron a las vacunas contra el Covid-19 y la influenza, aún quedan dosis disponibles. Por lo tanto, si es posible aún están a tiempo de protegerse con las dosis los que aún no lo hicieron.

La doctora Andrea Ojeda, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, insta a aquellas personas que todavía no cuentan con la dosis anual, a vacunarse para prevenir cuadros severos.

“Aún estamos a tiempo de protegernos contra la influenza. La gente puede todavía acercarse hasta los centros vacunatorios para recibir la vacuna”.

Hace dos semanas, Vigilancia había dado a conocer la alerta por el aumento de hospitalizados, teniendo como principal causante al virus del H1N1.

El licenciado Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), señaló hace poco que H1N1 no es el único virus circulante de influenza. También están otros como H3N2 y el subtipo de influenza.

Detalle de los internados

Ojeda cuenta que está viéndose el aumento de enfermedades respiratorias en población de riesgo –niños menores de 2 años y mayores de 60 años–, también en la franja en edad pediátrica de 5 a 19 años.

En dichos grupos etarios se observa el mayor número de ingresos hospitalarios, por lo que la referente de Vigilancia insiste a la población a inmunizarse. Las dosis anticovid y antiinfluenza pueden recibirse en los distintos vacunatorios del sistema público.

En el vacunatorio de la XVIII Región Sanitaria, ubicado en Brasil y Fulgencio R. Moreno, la aplicación de las dosis son realizadas incluso los fines de semana, de 07:00 a 17:00. En dicho sitio también los niños y los adultos pueden completar su esquema de vacunación.

Más contenido de esta sección
La adicción al fentanilo aún no representa un problema de salud en el país, pese a los casos aislados en el sector médico, dijo el doctor Nelson Gaona, director médico del Cenptra. Pero –añadió– sí preocupa el acceso al fármaco, que debe adquirirse solo bajo receta médica, y recomienda reforzar los controles.
El concejal Álvaro Grau reiteró el pedido de derogar la Resolución 2424/2019, que utiliza el intervenido intendente Óscar Nenecho Rodríguez, como argumento para justificar el desvío del dinero de los bonos que debían usarse para obras de infraestructura.
En el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) revelaron que el alcohol y el crac siguen ocupando el puesto de las drogas más consumidas entre jóvenes.
El proyecto será financiado por la República de China con una inversión estimada en USD 46 millones.
Vecinos aseguran que hace tres días el cauce está colorado. Mades constata que la descarga de efluentes proviene de una imprenta situada en las inmediaciones del cauce. Se investigará el caso.