13 jul. 2025

Alcohol y crac son las drogas más consumidas entre jóvenes de 15 y 30 años

En el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) revelaron que el alcohol y el crac siguen ocupando el puesto de las drogas más consumidas entre jóvenes.

senad crack

El crack sigue siendo la droga más consumida entre los jóvenes de 15 a 30 años.

Foto: Gentileza.

El alcohol y el crac continúan ocupando el puesto de las drogas más consumidas entre los jóvenes de 15 a 30 años, señaló a ÚH el doctor Nelson Gaona, director médico del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) del Ministerio de Salud Pública (MSP). En el tercer puesto está la marihuana.

Los datos se dan a conocer en el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, que se conmemora hoy “para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas”, según el MSP.

“El alcohol sigue siendo la principal droga de consumo primario. El alcohol sigue siendo un problema de salud pública que crea problemas como accidentes de tránsito, la violencia intrafamiliar y otros. Es una droga instalada socialmente. Después está consumo el crack fumable”, advirtió el médico. Desde el 2019, hay un descenso paulatino de tabaco, pero está en aumento el consumo de los cigarrillos electrónicos.

Lea también: Aumentan adictos y programas para la rehabilitación no son suficientes

El consumo de drogas no solo representa un problema de salud pública, sino también social. Por ello, una solución global a los problemas relacionados con las drogas debe ir más allá del individuo para centrarse en la familia, en la comunidad y en la sociedad, según un comunicado de Salud Pública.

Por ello, desde el Ministerio de Salud, en esta fecha, destacan el servicio del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones que atiende de forma ambulatoria y con desintoxicación programada. Ofrece un abordaje multidisciplinario integral a niños, niñas, adolescentes y adultos de ambos sexos que tengan problemas con sustancias psicoactivas legales o ilegales, destacó el doctor Gaona.

Atención gratuita para tratar adicciones

Las consultas ambulatorias y los servicios de desintoxicación son gratuitos en el Cenptra.

Entre los servicios se encuentra la internación por desintoxicación –explicó el doctor Gaona–, que tiene una duración de aproximadamente 20 días. Luego, el tratamiento continúa en las etapas de deshabituación –que toma más tiempo– y posteriormente la rehabilitación, que se realizan de manera ambulatoria.

Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones cuenta con tres unidades de desintoxicación que funcionan las 24 horas los 7 días de la semana. Tiene una capacidad total de 45 camas distribuidas entre adultos, niños y adolescentes. En el área ambulatoria, el servicio opera de lunes a viernes, de 07:00 a 18:00.

En 2024, se registraron aproximadamente 31.000 consultas, de las cuales 2.800 fueron consultas nuevas. “Estamos hablando de consultas, no de personas, porque una persona puede tener varias consultas en un mismo día porque el tratamiento es multidisciplinario”, explicó el doctor Gaona.

Sepa más: “Adicciones son una realidad dolorosa, a menudo silenciada”

Además, este año se inauguró el Centro de Residencias de Deshabituación y Rehabilitación de Larga Estancia en Piribebuy para internar pacientes de larga estancia. Tiene una capacidad de 30 camas. Este centro alberga a personas con alto riesgo de recaída, en contextos sociales adversos, que requieren un entorno protegido para continuar su recuperación.

¿Cómo acceder a los servicios?

El Cenptra está ubicado sobre Avenida Venezuela 1140 casi Concordia, Asunción. Las consultas y tratamientos son gratuitos y la atención está disponible de lunes a viernes de 07:00 a 18:00, por orden de llegada, y las citas se agendan vía WhatsApp al número (0974) 269-633.

Aumentan denuncias por hechos punibles relacionados a drogas

En los últimos cinco años, el Ministerio Público registra un aumento de las denuncias por hechos punibles relacionados a las drogas.

Un total de 13.198 denuncias contra la Ley 1340/1988, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes, drogas peligrosas y otros delitos afines, ingresaron a las oficinas de denuncias del Ministerio Público entre el 2020 y mayo del 2025, según un comunicado institucional.

Las cifras procesadas este año, hasta el mes de mayo, igualan en cantidad de denuncias por día a los periodos 2023 y 2024.

En el 2023, se registró que las denuncias aumentaron a 8 diariamente, en promedio. En el 2024 se dio ese mismo comportamiento por día, culminando el periodo anual con 3.058 denuncias.

Este año, hasta el mes de mayo, el Departamento de Estadísticas del Ministerio Público procesó 1.235 causas. Esto significa que en los primeros 5 meses del año ya se reportaron diariamente 8 denuncias por el hecho punible.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.