11 jul. 2025

Fustigan a Nenecho por las obras de desagüe pluvial que no avanzan

UHPAI20250626-019A,ph01_14292.jpg

Riesgo. Lluvias desbordan General Santos y San Antonio.

DANIEL DUARTE

El edil Pablo Callizo (PPQ) solicitó que se convoque a los representantes de la Dirección de Obras y de Gabinete, a fin de que informen sobre los retrasos de numerosas obras que no avanzan en Asunción. El concejal mencionó que hay reparaciones de puentes demoradas, así como trabajos de desagüe que siguen sin progreso.

“Esto es el arroyo Ferreira donde se están haciendo algunas reparaciones y refuerzos de varios puentes. Son 12 puentes en total en varios puntos de la ciudad. Sin embargo, no hay nadie trabajando y los pocos trabajos se hicieron a medias. Hay materiales, hay una o dos personas que están trabajando, pero de forma muy lenta. Y estas obras, porque son dos en realidad, tenían que haber terminado en diciembre del año pasado”, observó Callizo en la última sesión de la Junta Municipal.

Mencionó las obras de desagüe pluvial que debían financiarse con los bonos G8, emitidos en 2022 por valor de G. 360.000 millones. Entre ellas, citó la que corresponde a la cuenca de la zona del Abasto y el barrio San Pablo, que “tiene un 30% de avance”, según el concejal. “Esto supuestamente tiene que terminar también en diciembre de este año. Sin embargo, los trabajos se están haciendo de manera muy, muy lenta en esa zona”, aseguró.

Resaltó, por otro lado, la obra de desagüe de la cuenca Santo Domingo, con la que se prevé realizar una inversión de G. 72.000 millones. Callizo aseguró que solo hay “cinco personas trabajando” en la zona.

El edil también se refirió a la obra de desagüe pluvial del área de General Santos y San Antonio, donde los vecinos sufren a causa de raudales desbordantes e invasivos cada vez que se registra una tormenta.

“Se hizo la palada inicial, pero la pala todavía no se usó en esa zona, no hay ningún movimiento, no hay ninguna maquinaria, no hay ningún personal”, resaltó Callizo.

Destacó, por otro lado, que pese a que existe un proyecto de mejoramiento vial de varias calles y avenidas de Asunción, “no vemos ningún mejoramiento de ni una calle actualmente en la ciudad”. Esto ocurre pese a que el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, reprogramó el destino de unos G. 18.000 millones que eran para la Estación de Buses con la justificación de que este dinero se usaría en la reparación de calles.

“Hay varias obras que ya se adjudicaron, que ya se hizo el pago al anticipo, pero están flotando. (...) No sabemos qué está pasando”, expresó el concejal Callizo.

Más contenido de esta sección
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.