04 dic. 2023

Ya hay Corte para revisar condena del hijo de RGD

RGD Ramón González Daher, en juicio oral con su hijo_f440fd72-d426-4acc-bb33-c25f0706b366_30514429.jpg

Revisión. La Sala Penal se conformó para estudiar el pedido de Fernando González.

Quedó integrada la Sala Penal de la Corte que estudiará el recurso de revisión planteado por Fernando González Karjallo, hijo de Ramón Mario González Daher. Esto, tras el rechazo de las recusaciones previas.

González Karjallo, que cumple pena de cinco años de cárcel, junto con su padre, había planteado el recurso extraordinario de revisión para poder anular la condena en su contra.

En su escrito había recusado al ministro Manuel Ramírez Candia por ser esposo de la jueza Yolanda Morel, quien fue una de las que dictaron el fallo.

Además, en contra del ministro Alberto Martínez Simón, por su supuesta amistad con la jueza Claudia Criscioni, presidenta del Tribunal que le sentenció.

Justamente, las recusaciones fueron estudiadas por los ministros Alberto Martínez Simón, Luis María Benítez Riera y el camarista Arnaldo Fleitas.

Con respecto al ministro Ramírez Candia, este se inhibió de entender en la causa, por lo que sostuvieron que carece de objeto estudiar la recusación, porque se separó mucho antes.

Sobre Martínez Simón, afirman que “las circunstancias apuntadas precedentemente no tienen la entidad siquiera para configurar una causal válida de separación”.

“El recusante no invocó ninguna de las causales de recusación establecidas en el artículo 50 del Código Procesal Penal, limitándose a expresar dos supuestas situaciones que fundan su petición: el hecho de haber resuelto un recurso anterior en esta misma causa, y el hecho de tener amistad con una magistrada del Tribunal de Sentencia”, afirman.

Sobre la resolución que dictó supuestamente Martínez Simón, alega que la disconformidad con el fallo, no configura causal de recusación. Sobre la supuesta amistad, dice que no es causal considerada por la ley penal.

Así, declaran carente de objeto la recusación a Ramírez Candia, y rechazan la recusación a Martínez Simón. Con esto, queda conformada la Sala Penal de la Corte para estudiar el pedido.

En su recurso de revisión, Fernando González Karjallo había señalado que era víctima de una venganza política.

Es más, alegó que su condena fue por ser el sobrino del fallecido Óscar González Daher e hijo de Ramón González Daher.

Apunta también que hubo una confiscación ilegal de todos sus bienes, lo que era incluso inconstitucional.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.