14 nov. 2025

WWF pide más compromiso e implicación social frente a “la brecha” climática

La organización de defensa de la naturaleza y el medio ambiente WWF pidió este jueves mayores compromisos e implicación social frente a “la brecha” de emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir con el Acuerdo de París y limitar a un máximo de 1,5 grados el aumento de la temperatura del planeta.

Cumbre Climática
WWF pide mayor acción y responsabilidad para evitar una catástrofe climática para el año 2020.

Foto: EFE.

La responsable del programa de Clima y Energía de WWF, Fernanda Carvalho, hizo estas afirmaciones este jueves en la Cumbre del Clima en Madrid (COP25), durante un panel de esa organización sobre contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC, con las que los países se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero frente a la crisis climática.

Estas contribuciones nacionales tendrán que ser más ambiciosas a partir de 2020 en el marco del Acuerdo de París que entrará plenamente en vigor el año próximo, recordó la responsable de WWF.

Nota relacionada:Comienza cumbre que deberá sentar las bases de una nueva acción climática

Los nuevos compromisos que presenten los países deberían ser claros en la exposición de objetivos y resultados, garantizar un aumento de la ambición en la reducción de gases contaminantes como también en los planes de resiliencia climática, añadió.

Además, deberían involucrar en las estrategias a las poblaciones locales, integrar acciones que puedan compararse y medirse con indicadores fijos para mejorar los resultados de su implementación, dijo la responsable de WWF.

Nota relacionada:Cumbre climática abre con llamado a la acción ante informes alarmantes

En su informe de reivindicaciones a la presidencia de la COP25, la organización insta a que esta cumbre sirva para asegurar que las comunidades más pobres y vulnerables tengan los recursos para responder ante los graves e irreversibles impactos de la crisis climática “causados por otros”.

El año 2020 ofrece “una gran oportunidad” para que las partes del Acuerdo de París movilicen y aprovechen la acción concertada para evitar “una catástrofe climática”.

Los informes del grupo de expertos de la ONU sobre cambio climático, el IPCC, demuestran que los impactos de un aumento de la temperatura por encima de 1,5 grados serán menores que superados esos umbrales.

Nota relacionada:La Cumbre climática debate sobre temperaturas récords

Según WWF, para mejorar sus contribuciones nacionales en la lucha contra la crisis climática los países deberían presentar compromisos de aumento a nivel individual y estrategias cero emisiones en 2050 con acciones y objetivos “transformadores”.

Además, deberían asegurar que las decisiones se sustenten en la mejor ciencia disponible y considerar a todos los afectados en sus estrategias.

Asimismo, tendrían que integrarse en las acciones los actores no estatales para lograr avanzar hacia la descarbonización y garantizar economías resilientes a los impactos de la crisis climática.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.