08 ago. 2025

Wiens vs. Velázquez en la disidencia colorada: Apuntan al rol que debe tener Mario Abdo

El ex diputado Hugo Ramírez sostiene que Mario Abdo Benítez tiene que ser una figura articuladora y de consenso. Señala que no debe promover candidaturas en este momento. Ramírez –también precandidato a intendente de la disidencia de Asunción– dijo que el mismo mecanismo que se utilice para las municipales se aplicará en el 2028.

Velázquez con candidatos

Hugo Velázquez junto a Hugo Ramírez, Juan Villalba y Daniel Centurión.

Foto: Gentileza

Hugo Ramírez, quien forma parte del equipo político del ex vicepresidente Hugo Velázquez, afirmó que el Mario Abdo Benítez “es el líder natural del movimiento” y, por lo tanto, “tiene que constituirse como un mediador, un articulador de la dirigencia de esta apasionada oposición al Gobierno”.

En clara alusión al respaldo que Abdo Benítez da a la candidatura de Arnoldo Wiens, agregó que el ex presidente no debe promover candidaturas anticipadas, sino respaldar en su momento a los candidatos que tengan el respaldo popular y la construcción política.

“Para nosotros, hoy es importante poder conducir o marcar el paso de una apasionada oposición al Gobierno, por eso es importante el liderazgo de una persona con trayectoria, carácter y determinación, y que ha pasado por los tres poderes del Estado”, expresó Ramírez sobre el perfil de Velázquez.

Lea más: Disidencia pone plazo para definir candidato en la puja por Asunción

No obstante, aclaró que con la sanción de Estados Unidos, Velázquez “no va a ser candidato a presidente, pero no se retira de la política”. No obstante, aboga porque la sanción sea levantada.

“Vamos a salir a consultarle a la gente, a la dirigencia, al colorado, al paraguayo de a pie, qué piensa de su candidatura”, dijo sobre el trabajo que se hará, y aseveró que el candidato no debe ser digitado y tiene que surgir del clamor y del pedido de la gente.

Hugo Ramírez es uno de los precandidatos a intendente de Asunción por la disidencia colorada y se medirá con Juan Villalba y Daniel Centurión, este último perteneciente al equipo de Mario Abdo Benítez.

Los mismos llegaron a un acuerdo para establecer un consenso de manera a que la disidencia cuente con un solo candidato en el 2026.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.