14 nov. 2025

Wiens vs. Velázquez en la disidencia colorada: Apuntan al rol que debe tener Mario Abdo

El ex diputado Hugo Ramírez sostiene que Mario Abdo Benítez tiene que ser una figura articuladora y de consenso. Señala que no debe promover candidaturas en este momento. Ramírez –también precandidato a intendente de la disidencia de Asunción– dijo que el mismo mecanismo que se utilice para las municipales se aplicará en el 2028.

Velázquez con candidatos

Hugo Velázquez junto a Hugo Ramírez, Juan Villalba y Daniel Centurión.

Foto: Gentileza

Hugo Ramírez, quien forma parte del equipo político del ex vicepresidente Hugo Velázquez, afirmó que el Mario Abdo Benítez “es el líder natural del movimiento” y, por lo tanto, “tiene que constituirse como un mediador, un articulador de la dirigencia de esta apasionada oposición al Gobierno”.

En clara alusión al respaldo que Abdo Benítez da a la candidatura de Arnoldo Wiens, agregó que el ex presidente no debe promover candidaturas anticipadas, sino respaldar en su momento a los candidatos que tengan el respaldo popular y la construcción política.

“Para nosotros, hoy es importante poder conducir o marcar el paso de una apasionada oposición al Gobierno, por eso es importante el liderazgo de una persona con trayectoria, carácter y determinación, y que ha pasado por los tres poderes del Estado”, expresó Ramírez sobre el perfil de Velázquez.

Lea más: Disidencia pone plazo para definir candidato en la puja por Asunción

No obstante, aclaró que con la sanción de Estados Unidos, Velázquez “no va a ser candidato a presidente, pero no se retira de la política”. No obstante, aboga porque la sanción sea levantada.

“Vamos a salir a consultarle a la gente, a la dirigencia, al colorado, al paraguayo de a pie, qué piensa de su candidatura”, dijo sobre el trabajo que se hará, y aseveró que el candidato no debe ser digitado y tiene que surgir del clamor y del pedido de la gente.

Hugo Ramírez es uno de los precandidatos a intendente de Asunción por la disidencia colorada y se medirá con Juan Villalba y Daniel Centurión, este último perteneciente al equipo de Mario Abdo Benítez.

Los mismos llegaron a un acuerdo para establecer un consenso de manera a que la disidencia cuente con un solo candidato en el 2026.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
La próxima semana fenece la suspensión de 60 días sin goce de sueldo para el senador Javier Chaqueñito Vera, quien volverá a ocupar su banca. Desde la oposición lamentaron que Lucía Mendoza deba dejar el escaño, luego de haber orientado su breve gestión a las reivindicaciones de los pueblos originarios.