01 nov. 2025

WhatsApp dejará de funcionar en Android 2.3.7 e iOS 8 a partir del sábado

La popular plataforma de mensajería instantánea WhatsApp dejará de funcionar en teléfonos con sistema operativo Android 2.3.7 e iPhones con iOS 8 o anteriores a partir de este sábado, lo que podría tener repercusiones significativas en algunas partes del mundo.

wha.jpg

WhatsApp dejará de funcionar en algunos sistemas operativos muy antiguos desde este sábado.

Foto: Pixabay

El servicio propiedad de Facebook ya adelantó la fecha límite hace un año en su página web, y quienes usen un sistema operativo antiguo deberán, si quieren poder seguir usando WhatsApp, actualizarlo antes del sábado.

Desde hace más de un año, en estas versiones de los sistemas operativos para móviles de Google y Apple ya no era posible crear cuentas nuevas de WhatsApp ni volver a verificar cuentas ya existentes, pero sí se permitía a quienes ya tuviesen la aplicación instalada seguir usándola con normalidad.

Lea también: WhatsApp lanzará nuevos paquetes de gifs y stickers animados

Android 2.3.7 es la última actualización del sistema Android 2.3 o “Gingerbread” (pan de jengibre, en inglés), lanzado al mercado en 2010, y al que desde entonces han sucedido casi una decena de nuevos sistemas operativos.

iOS 8, por su parte, llegó a los iPhone en septiembre de 2014, y fue reemplazado un año después por el iOS 9.

WhatsApp explicó que no existe ninguna opción para transferir el historial de conversaciones entre plataformas para aquellos usuarios que no vayan a poder seguir usando el servicio, pero sí pueden exportar estos datos a través de un correo electrónico si desean conservarlos.

Podría interesarle: ¿En qué teléfonos dejará de funcionar WhatsApp este año?

Al tratarse de sistemas operativos muy antiguos, no se espera que la decisión de WhatsApp vaya a tener un gran impacto en mercados móviles maduros como EEUU o Europa, pero sí podría resultar significativa para mercados emergentes con gran cantidad de teléfonos antiguos como India o algunos países africanos.

Por su parte, la firma propietaria de WhatsApp y Facebook, volvió a desautorizar este miércoles a quienes llevan tiempo augurando una posible pérdida de usuarios en su plataforma e informó de que cerró 2019 con un 9 % más de internautas, aunque las cuantiosas multas por parte de los reguladores lastraron sus resultados financieros

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.