21 nov. 2025

WhatsApp: Por ahora, operadoras no pueden bloquear llamadas

Según comunicó este lunes la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), las operadoras locales no deben impedir a sus usuarios las llamadas a través de la aplicación WhatsApp. Esto, hasta que el servicio sea clasificado en la Ley de Telecomunicaciones.

llamadas Whastapp.jpg

En enero de 2015 estaría apareciendo la primera versión de llamadas de voz de WhatsApp. | Foto: elandroidelibre.com


“Mientras que no se determine que esta modalidad de llamadas por medio de aplicaciones constituya un Servicio tipificado por la Ley de Telecomunicaciones, las Operadoras del Servicio de Acceso a Internet y Transmisión de Datos deben respetar las normativas y reglamentos existentes, no debiendo interferir o degradar el tráfico recibido o generado. Y en tal sentido el bloqueo de datos y sitios de forma unilateral no está permitido”, señala el comunicado.

La comunicación de la Conatel fue dada tras una reunión del Consejo Directivo y los gerentes celebrada en la fecha, en virtud de las consultas y publicaciones en medios periodísticos con relación al sistema de llamadas a través de la aplicación y el bloqueo por parte de las operadoras.

La decisión ya fue comunicada a la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, donde se les ha expuesto la situación presentada y los reclamos de los usuarios, informó la Conatel.

Este debate, que surge tras la habilitación del sistema de llamadas a través de aplicaciones, se da en todo el mundo, ya que las operadoras enmarcan esto como un servicio de las telecomunicaciones.

Desde la semana pasada, WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo, continúa probando su nueva prestación, las llamadas de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP). Este servicio ya está disponible en Paraguay.

Actualmente, este servicio solo se encuentra disponible para los usuarios de Android, aunque Brian Action, cofundador de WhatsApp, comentó que en las próximas semanas llegará al sistema iOS, es decir, para los clientes de Apple.

En los últimos días se difundió un mensaje que afirmaba que para habilitar las llamadas de WhatsApp era necesario reenviar ese mismo mensaje a determinado número de contactos. Ese procedimiento es falso.

Según denuncias de usuarios, a través de redes sociales y también en radios locales, las llamadas de WhatsApp no están funcionando correctamente en ciertas operadoras y tienen miedo de que las telefónicas bloqueen esta función porque permitirá hacer llamadas gratuitas. Otros clientes temen que las empresas eleven los costos del paquete de datos e Internet.

Más contenido de esta sección
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.