10 nov. 2025

Wasmosy se pronuncia en contra de la deuda espuria de Itaipú

El ex presidente de la República Juan Carlos Wasmosy (1993-1998) utilizó su investidura de senador vitalicio para pronunciarse este jueves contra el informe de la Contraloría sobre la deuda ilegal de Itaipú.

Juan Carlos Wasmosy.jpg

Juan Carlos Wasmosy participó en la sesión del Senado este jueves.

El ex presidente Juan Carlos Wasmosy participó en forma virtual este jueves de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores y se conectó exclusivamente para plantear un punto acerca del informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre la deuda espuria de Itaipú.

Cuestionó el documento y dijo que está apoyado en “premisas falsas” y “equivocadas”. “Es incorrecto afirmar que la deuda no se arrastró y siguió creciendo hasta 1996, cuando se había convertido en una deuda vencida”, acotó en un momento.

Incluso acotó que el contralor general de la República, Camilo Benítez, confunde los temas.

Le puede interesar: Pasos para entender el complejo origen de la deuda espuria de Itaipú

“Pues no corresponde asociar la denominada deuda espuria con la deuda vencida y registrada en los asientos contables de la Itaipú, ni decir que fue reconocida o convalidada por los negociadores paraguayos”, agregó Wasmosy.

En este sentido, argumentó que se siente personalmente afectado por tal informe y posteriormente solicitó que el Senado inste a la Binacional, margen derecho, que se manifieste y conteste el informe sobre la deuda espuria, rechazando los puntos falsos, con copia a la Fiscalía.

Insistió en que la deuda de Itaipú, valuada en USD 4.193 millones y que se generó entre 1985 y 1997, debe considerarse “cancelada” en reacción a una denuncia presentada ante el Ministerio Público.

Más detalles: Opositores denuncian ante Fiscalía a jerarcas de Itaipú por deuda espuria

Opositores denunciaron ante la Fiscalía de Delitos Económicos a los gobiernos que consideran responsables de la deuda espuria por lesión de confianza y asociación criminal, y citan que los hechos ocurrieron desde la era de Alfredo Stroessner hasta la presidencia de Juan Carlos Wasmosy.

Por patrocinio del abogado Efrén Silva se hizo la denuncia. Consideran que los hechos punibles que se señalan en los informes de la Contraloría todavía no prescribieron.

Un grupo de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, sindicales y políticas también se pronunciaron anteriormente al respecto. Exigieron el cese del pago de la deuda y que el Brasil devuelva el dinero “robado”. Asimismo se exige que las autoridades responsables paguen ante la Justicia.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.