09 jul. 2025

Walter Bower es trasladado a la Agrupación Especializada tras ser rechazado en Viñas Cué

El Tribunal de Sentencia de Feria dispuso la detención del ex ministro del Interior, Walter Bower en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional tras no ser admitido en el Penal Militar de Viñas Cué. Fue condenado por hechos de tortura a policías, ocurridos en el año 2000.

RVR_6195_57417578.jpg

Walter Bower (izquierda) conversa con el comisario retirado Merardo Palacios en Tribunales.

Foto: Archivo ÚH.

El ex ministro del Interior Walter Bower fue trasladado este jueves a la Agrupación Especializada para cumplir su condena de 15 años de cárcel por tortura a policías, ocurrido en el año 2000.

El Tribunal de Sentencia de Feria dispuso el traslado del ex funcionario a la sede policial tras ser rechazado en el Penal Militar de Viñas Cué, cuyas autoridades indicaron que no tenían lugar para tenerlo en ese establecimiento, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Nota vinculada: Ex ministro Bower pide arresto domiciliario, pero lo envían a cárcel de Viñas Cué

Le puede interesar: Walter Bower aguarda definición judicial sobre su lugar de reclusión tras condena por tortura

El comisario retirado Merardo Palacios, condenado a 6 años de prisión en la misma causa, también guardará reclusión en la Agrupación, lugar donde ya se encuentra recluido Osvaldo Javier Vera Espínola, otro ex policía, condenado a 12 años de cárcel.

El hecho fue denunciado por los policías Alfredo Cáceres y Jorge López, que fueron torturados por Palacios y Vera, que cumplieron la orden del entonces ministro Bower en la sede de la Comisaría 11.ª Metropolitana y la Infantería de la Marina, porque, supuestamente, participaron del frustrado golpe de Estado contra el entonces presidente Luis Ángel González Macchi en el año 2000.

El Tribunal aseveró que no solo hubo golpes físicos, sino también denigración a las víctimas. Incluso afirmaron que algunas de las torturas del 21 de mayo en la Marina fueron ordenadas por el mismo Bower, quien estaba presente en el lugar.

Por este caso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó a Paraguay por detención ilegal, tortura y violación tanto de las garantías judiciales como de la protección judicial.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.