14 ago. 2025

Wall Street sube el 0,37% pese a avanzar el PIB de EEUU

La Bolsa de Nueva York inició la sesión con una moderada tendencia al alza y el índice Dow Jones de Industriales ganaba el 0,37% a pesar de conocerse que el Producto Interior Bruto de Estados Unidos (PIB) avanzó en el tercer trimestre de este año menos de lo previsto. | EFE

Al cumplirse la primera media hora de sesión ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de EE.UU., añadía 38,32 puntos al nivel de cierre del lunes y llegaba a 10.452,46 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 subía un 0,29% (3,24 puntos), hasta 1.117,29 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian los títulos de numerosas empresas de tecnología e internet, ganaba un 0,39% (8,70 puntos) y se situaba en las 2.246.36 unidades.

Datos oficiales definitivos reflejaron que la actividad económica en EE.UU. avanzó entre julio y septiembre de este año a un ritmo anual del 2,2%, seis décimas menos de lo que se había calculado con anterioridad y una cifra inferior al crecimiento del 2,7% que esperaban los economistas.

Esos cálculos del Departamento de Comercio no parecían, sin embargo, mermar de momento el ánimo de los inversores y los principales indicadores de Wall Street mantenían una corriente alcista, aunque moderada, por tercera sesión consecutiva.

El sector de empresas relacionadas con la atención sanitaria avanzaba en conjunto el 0,7% en los primeros compases de la sesión, en tanto que los de equipamiento y maquinaria, industrial, de productos de consumo y tecnológico ganaban en torno al 0,6% y junto al anterior registraban alzas más destacables.

El fabricante aeronáutico Boeing (1,2%) encabezaba el avance entre los componentes del Dow y le seguían las tecnológicas Cisco (0,88%) e Intel (0,85%), la farmacéutica Pfizer (0,75%), Bank of America y la química DuPont, que avanzaba un 0,72% en cada caso.

Las acciones de cinco empresas en ese índice se negociaban a la baja y los retrocesos más significativos los registraban la financiera American Express (-0,66%), el productor de aluminio Alcoa (-0,64%) y la empresa de productos de consumo Procter&Gamble (-0,36%)

El dólar perdía algo de vigor respecto del euro y por esa divisa europea se pagaban este martes 1,4285 dólares, comparado con 1,4284 el día anterior.

La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,74%.

Los inversores conocerán durante esta jornada más datos relativos a las ventas de vivienda de segunda mano en EE.UU. durante noviembre y se espera que los datos reflejen un incremento respecto de octubre.EFE

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.