27 oct. 2025

Wall Street abre en rojo tras amenaza de Trump de aranceles de 35 % para Canadá

Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.

Wall street.png

Corredores de bolsa trabajan en el parqué de Nueva York, Estados Unidos.

EFE/Justin Lane.

Diez minutos después del toque de campana, el índice Dow Jones de Industriales bajaba un 0,67 %, hasta los 44.353 enteros; mientras que el S&P 500 retrocedía un 0,57 %, hasta las 6.244 unidades, tras alcanzar un nuevo récord la jornada anterior, y el Nasdaq perdía un 0,47 %, hasta situarse en los 20.534 puntos.

Trump indicó en su carta al primer ministro canadiense, Mark Carney, que podría considerar un ajuste en la tasa del país vecino si percibe que éste le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a EEUU o elimina sus propias barreras comerciales.

Entre los que esta semana recibieron misivas parecidas se encuentran Japón, Corea del Sur, Tailandia, Serbia y Sudáfrica, entre otros. En el caso de Brasil los aranceles, del 50 %, se justificaron en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.

Sepa más: Las negociaciones para una tregua en Gaza se reanudan bajo la presión de Trump

En declaraciones a NBC News, el mandatario aseguró la jornada anterior que estaba planeando aranceles generales del 15 % al 20 % para los países restantes, una cifra superior al actual 10 %.

“Creo que los aranceles han sido muy bien recibidos. El mercado bursátil alcanzó un nuevo máximo hoy”, añadió el presidente estadounidense.

Le puede interesar: Carney se planta ante Trump: “Canadá nunca estará en venta”

En el plano corporativo, Nvidia crecía un 0,58 % momentos tras la apertura. Esta semana el fabricante de chips consiguió pasar la barrera de los 4 billones de dólares de capitalización en bolsa, una cifra jamás lograda por otra compañía. Lo hizo el miércoles en la cotización intradía y lo hizo el jueves al cierre de la sesión, dos hitos históricos.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores pérdidas eran para Nike (-2,01 %), Sherwin-Williams (-1,48 %) y Home Depot (-1,35 %); mientras que en las ganancias destacaban la ya menciona Nvidia, Amazon (0,55 %) y McDonald’s (0,51 %).

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subía a estas horas un 1,43 %, hasta 67,52 dólares el barril, después de que la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) asegurara este viernes que el mercado petrolero mundial puede estar más ajustado de lo que parece.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.