10 nov. 2025

Las negociaciones para una tregua en Gaza se reanudan bajo la presión de Trump

Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.

Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (R), en el Salón Azul de la Casa Blanca en Washington, DC, el 7 de julio de 2025.

Foto: AFP

“Las negociaciones indirectas retomaron esta mañana en Doha”, declaró a AFP un funcionario palestino cercano a las conversaciones.

“Hasta ahora no se ha logrado ningún avance, pero las negociaciones continúan”, añadió esta fuente en el tercer día de conversaciones que se celebran bajo los auspicios de mediadores extranjeros.

Las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás comenzaron en Doha el domingo, con el objetivo de negociar un alto el fuego tras 21 meses de un devastador conflicto.

El lunes, en un encuentro entre el presidente de Estados Unidos Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense negó que haya algún “obstáculo” en las negociaciones.

“Creo que las cosas van muy bien”, dijo el republicano a los periodistas al comienzo de la cena, cuando le preguntaron qué impedía alcanzar un acuerdo de paz en Gaza.

Sentado en una larga mesa frente a Netanyahu, Trump también expresó su confianza en que Hamás está dispuesto a poner fin al conflicto.

Puede leer: Trump recibe a Netanyahu con esperanzas de alcanzar un acuerdo con Hamás “esta semana”

“Quieren reunirse y quieren obtener ese cese al fuego”, dijo el presidente a los reporteros.

La tercera visita de Netanyahu desde el regreso al poder de Trump tuvo lugar en un momento crucial, en el que el mandatario estadounidense espera aprovechar el impulso de la reciente tregua entre Israel e Irán.

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, tiene previsto unirse a las conversaciones en Catar esta semana.

El dirigente israelí se mostró más cauteloso sobre la paz y descartó la creación de un Estado palestino, insistiendo en que Israel “siempre” mantendrá el control de la seguridad en Gaza.

Una mañana difícil

En el terreno, cinco soldados israelíes murieron en combate en el norte de Gaza, informó el ejército el martes, uno de los días más mortíferos para las fuerzas israelíes en el territorio palestino este año.

Netanyahu mostró su pesar por una “mañana difícil”, diciendo: “Todo Israel inclina la cabeza y llora la caída de nuestros heroicos soldados, que arriesgaron sus vidas en la batalla para derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes”.

Según corresponsales militares israelíes, las muertes se produjeron por la explosión de artefactos explosivos en la zona de Beit Hanun, en el norte de Gaza.

Al menos 445 soldados israelíes han muerto desde el comienzo de la guerra, según un recuento de AFP.

El lunes, la Defensa Civil del pequeño enclave palestino informó que al menos 12 personas murieron en ataques israelíes, seis de ellas en una clínica que albergaba a desplazados por la guerra.

Siga leyendo: La cifra de muertos en la Franja de Gaza supera ya los 57.000

Las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas impiden verificar de forma independiente las cifras y los datos facilitados por la Defensa Civil.

Aunque Israel cuenta con el pleno respaldo de la administración Trump, el mandatario estadounidense presiona cada vez más para que se ponga fin a la guerra en Gaza y el domingo afirmó que cree que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un pacto esta semana.

“La máxima prioridad del presidente en este momento en Oriente Medio es poner fin a la guerra en Gaza y recuperar a todos los rehenes”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales el ejército israelí cree que están muertas.

Leavitt añadió que Trump espera que Hamás acepte una propuesta negociada por Estados Unidos.

Según fuentes palestinas, la propuesta estadounidense prevé un alto el fuego de 60 días, durante el que Hamás liberaría a 10 rehenes israelíes vivos y entregaría varios cadáveres de secuestrados, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.

El ataque de Hamás de octubre de 2023 dejó 1.219 muertos en Israel, mayoritariamente civiles, según un balance basado en datos oficiales israelíes.

Al menos 57.523 palestinos han muerto en la ofensiva que Israel lanzó en represalia en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás. La ONU considera esta estadísticas fiables.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.