05 jul. 2025

Wall Street abre con descensos y el Dow Jones pierde un 0,13 por ciento

Nueva York, 10 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy con descensos y el Dow Jones de Industriales perdía un 0,13 %, con los mercados reflexionando sobre los posibles próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed), especialmente un adelanto.

El Dow Jones de Industriales perdía 21,42 enteros y se situaba en 16.004,11, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,13 % (-2,35 unidades) para colocarse en 1.806,02. EFE/Archivo

El Dow Jones de Industriales perdía 21,42 enteros y se situaba en 16.004,11, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,13 % (-2,35 unidades) para colocarse en 1.806,02. EFE/Archivo

Media hora después del inicio de las contrataciones, ese índice perdía 21,42 enteros y se situaba en 16.004,11, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,13 % (-2,35 unidades) para colocarse en 1.806,02.

El índice selectivo del mercado Nasdaq perdía por su parte un 0,17 % (-7,06 puntos) y se colocaba en los 4.061,69.

En una mañana de nevada persistente en Nueva York, los mercados de Wall Street comenzaron la jornada de forma muy discreta, mientras los inversores parecen estar calculando si la Fed podría adelantar a enero la reducción de su estímulo monetario a la economía nacional.

El Comité de Mercado Abierto de la Fed comenzará el próximo martes una reunión de dos días en Washington y los mercados financieros están evaluando si las buenas cifras económicas de Estados Unidos pueden traducirse en un adelanto de la reducción de ese estímulo, que asciende a 85.000 millones de dólares mensuales.

A esta hora, dos tercios de los valores del Dow Jones de Industriales registraba descensos, encabezados por Coca Cola (-1,41 %), Verizon (-0,91 %) y Procter & Gamble (-0,74 %).

Goldman Sachs protagonizaba los aumentos (1,56 %), junto con Caterpillar (0,78 %) y JPMorgan Chase (0,77 %).

Fuera de ese índice, General Motors subía un ligero 0,22 % tras anunciar antes del inicio de la sesión el nombramiento de Mary Barra como su nueva consejera delegada, la primera mujer que ocupa ese puesto en un gigante de la automoción del país.

En otros mercados, el petróleo de Texas subía hasta 98,36 dólares por barril, mientras que el oro registraba un fuerte incremento hasta 1.264,20 dólares la zona.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba ligeramente hasta el 2,803 % y el euro ganaba terreno frente al dólar, de forma que se cambiaba a 1,3787 dólares.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.