18 jun. 2025

Wall Street abre con descensos y el Dow Jones pierde un 0,13 por ciento

Nueva York, 10 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy con descensos y el Dow Jones de Industriales perdía un 0,13 %, con los mercados reflexionando sobre los posibles próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed), especialmente un adelanto.

El Dow Jones de Industriales perdía 21,42 enteros y se situaba en 16.004,11, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,13 % (-2,35 unidades) para colocarse en 1.806,02. EFE/Archivo

El Dow Jones de Industriales perdía 21,42 enteros y se situaba en 16.004,11, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,13 % (-2,35 unidades) para colocarse en 1.806,02. EFE/Archivo

Media hora después del inicio de las contrataciones, ese índice perdía 21,42 enteros y se situaba en 16.004,11, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,13 % (-2,35 unidades) para colocarse en 1.806,02.

El índice selectivo del mercado Nasdaq perdía por su parte un 0,17 % (-7,06 puntos) y se colocaba en los 4.061,69.

En una mañana de nevada persistente en Nueva York, los mercados de Wall Street comenzaron la jornada de forma muy discreta, mientras los inversores parecen estar calculando si la Fed podría adelantar a enero la reducción de su estímulo monetario a la economía nacional.

El Comité de Mercado Abierto de la Fed comenzará el próximo martes una reunión de dos días en Washington y los mercados financieros están evaluando si las buenas cifras económicas de Estados Unidos pueden traducirse en un adelanto de la reducción de ese estímulo, que asciende a 85.000 millones de dólares mensuales.

A esta hora, dos tercios de los valores del Dow Jones de Industriales registraba descensos, encabezados por Coca Cola (-1,41 %), Verizon (-0,91 %) y Procter & Gamble (-0,74 %).

Goldman Sachs protagonizaba los aumentos (1,56 %), junto con Caterpillar (0,78 %) y JPMorgan Chase (0,77 %).

Fuera de ese índice, General Motors subía un ligero 0,22 % tras anunciar antes del inicio de la sesión el nombramiento de Mary Barra como su nueva consejera delegada, la primera mujer que ocupa ese puesto en un gigante de la automoción del país.

En otros mercados, el petróleo de Texas subía hasta 98,36 dólares por barril, mientras que el oro registraba un fuerte incremento hasta 1.264,20 dólares la zona.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba ligeramente hasta el 2,803 % y el euro ganaba terreno frente al dólar, de forma que se cambiaba a 1,3787 dólares.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.