19 sept. 2025

Vuelven a suspender operativo de verificación en Reserva Morombí

A pedido de la Policía, se suspendió nuevamente un operativo contra el narcotráfico, tráfico de rollos y deforestación previsto para este jueves en la Reserva Natural Morombí, que abarca parte de los departamentos de Canindeyú, Alto Paraná y Caaguazú.

Reserva Morombi.jpg

El operativo en la Reserva Morombí quedó suspendido por el momento.

Foto: Archivo ÚH.

La incursión policial en la Reserva Morombí se debía realizar debido a una denuncia hecha por la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), cuyos integrantes, los senadores Blas Lanzoni y Juan Afara, constataron la crítica situación en la que se encuentra el área protegida.

La Cámara de Senadores aprobó y emitió un documento oficial instando a las diferentes instituciones del Estado a que inicien acciones de protección al área verde.

Además, expusieron su preocupación por la infraestructura y logística con que cuentan los narcotraficantes y depredadores de árboles, quienes aparentemente ingresan al lugar para cometer hechos ilícitos.

<p>La suspensi&oacute;n se realiz&oacute; porque los caminos se encuentran intransitables.</p>

La suspensión se realizó porque los caminos se encuentran intransitables.

Foto: Elías Cabral.

Sin embargo, el comisario Édgar Agustín Meza Ibarra, Director Policial de Caaguazú, solicitó al fiscal interviniente, Carlos Gustavo Chamorro, posponer el operativo dentro de la mencionada reserva.

En una nota remitida al representante del Ministerio Público, el jefe policial argumenta que la intervención en el lugar no se puede realizar debido al mal camino de los alrededores, intransitables a raíz de las últimas lluvias.

Lea más: Policía Nacional destruye cultivos de marihuana en Campos Morombí

Mientras tanto, trabajadores al servicio de la firma Campos Morombí, también aseguran que son incesantes los trabajos de deforestación y tala de maderas en la zona.

A partir de ahora, se aguarda que se vuelva a señalar fecha para el operativo, en el cual se espera que sean destruidas las infraestructuras como puentes, campamentos y la incautación de maquinarias utilizadas para la destrucción del bosque.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde, la temperatura máxima rondaría los 40ºC en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.