10 oct. 2025

Vuelven los talleres literarios con la escritora Irina Ráfols

La destacada profesora y escritora uruguaya Irina Ráfols impartirá clases los días lunes en forma virtual y los martes de manera presencial en el Centro Cultura Paraguayo-Americano (CCPA).

Destacada. Irina Ráfols, escritora uruguaya, es docente de literatura y castellano.

Destacada. Irina Ráfols, escritora uruguaya, es docente de Literatura y Castellano. Foto: Archivo.

El Taller Literario del CCPA volverá a abrir sus puertas en mayo para las clases presenciales con la escritora uruguaya Irina Ráfols, quien ofrecerá en las capacitaciones herramientas para escribir cuentos, novelas, poesías y otros géneros de la literatura.

Las clases se impartirán los días lunes en forma virtual, a través de Zoom, de 19:00 a 20:30, y los martes, en la sede central del Centro Cultural Paraguayo-Americano, ubicado sobre la avenida España entre Estados Unidos y Brasil, de 18:00 a 20:00.

Los talleres tendrán una duración total de tres meses, será con certificación y habrá descuentos para los alumnos de la casa de estudios.

Lea también: Irina Ráfols: “Escribir es una forma sentenciada de vivir”

El objetivo del taller es brindar orientaciones y evaluaciones de prácticas de escritura, así como conocimientos para pulir el lenguaje, producir diferentes tipos de textos creativos y desarrollar métodos para lograr historias atractivas y emocionantes.

Será un ambiente ideal para disfrutar de la lectura, comentar y compartir con otros, de una manera dinámica y entretenida.

Para más detalles, se habilitó el número de teléfono celular (0986) 242-204.

Más detalles: “La gran debilidad de la gente es no poder interpretar lo que lee”

Irina Ráfols recibió el Premio Literario Roque Gaona en el 2013 por la obra El hombre víbora. La escritora nació en Montevideo y lleva varios años radicada en el país. Es profesora de Castellano y Literatura.

Anteriormente, publicó el libro de cuentos Esperando en un café; también incursionó en la poesía con Desde el insomnio y lleva tres novelas escritas, Abulio, el inútil y Alcaesto, además de El hombre víbora, editados y presentados en Asunción. En el 2015 publicó el libro Cuadros parlantes.

Integró la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA). Es licenciada en Letras, profesora de Castellano y Literatura. Actualmente, está a cargo del Taller Literario del CCPA.

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.