En el taller, que dura cinco meses, Ráfols también enseña sobre la producción y corrección de textos, estudio de autores, estilos de actualidad, análisis y crítica literaria, entre otros. “Nuestro objetivo es estimular a escribir, que la persona encuentre su estilo mediante diversos conocimientos teóricos y prácticos. Lo que nos interesa es dar lugar a las personas de todas las edades. Nunca es tarde para contar una buena historia”, comenta la escritora, quien es miembro de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA).
Ráfols subraya que la escritura libera, es terapia y es expresión artística. Además, concientiza sobre diversos temas y ayuda a la exploración interna. “La gran debilidad de la gente es no poder interpretar lo que lee, trabajamos sobre eso. Aprendemos a corregir errores del castellano, a definir lo que escribimos, a socializar pensamientos. Y también algo muy necesario, que es aprender a escuchar la opinión de los otros y elaborar opiniones constructivas”, señala la escritora sobre estos espacios de capacitación.
El programa -añade- contempla varias disciplinas, que también incluye el debate, la producción de poemas y cuentos, entre otros.
En cuanto a sus sueños por cumplir menciona, la escritora señala que apunta a escribir una nueva novela, que tenga elementos de la historia.
“Mi meta más próxima, enteramente personal, es publicar una nueva novela histórica, además de seguir motivando a las personas a cumplir sus sueños, escribiendo”, afirma Irina.
Trayectoria. Ráfols obtuvo premios y distinciones por ensayos, cuentos y novelas, entre ellos el Primer Premio en el Concurso de Novela Roque Gaona, del año 2013.
Entre sus obras publicadas están: Esperando en un Café, (cuentos), 2004; Desde el insomnio (poemas), 2005; Abulio, el inútil (novela), 2005; y Alcaesto, historia de un aprendiz de alquimia (novela), 2009.
También se suman El Hombre Víbora (novela), 2013; Cuadros parlantes (cuentos), 2015 y Palabra al borde (poemas) 2019, entre otras.
A parte del CCPA, la escritora también imparte talleres en El Lector, los sábados, de 17.00 a 19.00 y en el Club Centenario, los jueves, de 18.00 a 20.00.
Igualmente, imparte charlas de motivación a la lectura y la escritura en centros culturales e instituciones educativas.
Irina Ráfols, escritora
La escritora uruguaya Irina Ráfols nos comenta sobre su trabajo literario en Paraguay y su taller en la biblioteca Roosevelt del CCPA, que ya inició y se extenderá hasta junio.
Mi meta más próxima es publicar una nueva novela histórica y seguir motivando a las personas a cumplir sus sueños, escribiendo.
Es importante tener en cuenta que nunca es tarde para contar una buena historia, a través de la escritura.