20 jul. 2025

Vuelven los talleres literarios con la escritora Irina Ráfols

La destacada profesora y escritora uruguaya Irina Ráfols impartirá clases los días lunes en forma virtual y los martes de manera presencial en el Centro Cultura Paraguayo-Americano (CCPA).

Destacada. Irina Ráfols, escritora uruguaya, es docente de literatura y castellano.

Destacada. Irina Ráfols, escritora uruguaya, es docente de Literatura y Castellano. Foto: Archivo.

El Taller Literario del CCPA volverá a abrir sus puertas en mayo para las clases presenciales con la escritora uruguaya Irina Ráfols, quien ofrecerá en las capacitaciones herramientas para escribir cuentos, novelas, poesías y otros géneros de la literatura.

Las clases se impartirán los días lunes en forma virtual, a través de Zoom, de 19:00 a 20:30, y los martes, en la sede central del Centro Cultural Paraguayo-Americano, ubicado sobre la avenida España entre Estados Unidos y Brasil, de 18:00 a 20:00.

Los talleres tendrán una duración total de tres meses, será con certificación y habrá descuentos para los alumnos de la casa de estudios.

Lea también: Irina Ráfols: “Escribir es una forma sentenciada de vivir”

El objetivo del taller es brindar orientaciones y evaluaciones de prácticas de escritura, así como conocimientos para pulir el lenguaje, producir diferentes tipos de textos creativos y desarrollar métodos para lograr historias atractivas y emocionantes.

Será un ambiente ideal para disfrutar de la lectura, comentar y compartir con otros, de una manera dinámica y entretenida.

Para más detalles, se habilitó el número de teléfono celular (0986) 242-204.

Más detalles: “La gran debilidad de la gente es no poder interpretar lo que lee”

Irina Ráfols recibió el Premio Literario Roque Gaona en el 2013 por la obra El hombre víbora. La escritora nació en Montevideo y lleva varios años radicada en el país. Es profesora de Castellano y Literatura.

Anteriormente, publicó el libro de cuentos Esperando en un café; también incursionó en la poesía con Desde el insomnio y lleva tres novelas escritas, Abulio, el inútil y Alcaesto, además de El hombre víbora, editados y presentados en Asunción. En el 2015 publicó el libro Cuadros parlantes.

Integró la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA). Es licenciada en Letras, profesora de Castellano y Literatura. Actualmente, está a cargo del Taller Literario del CCPA.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.