20 ago. 2025

Vuelo humanitario de Brasil trae a paraguayos de Líbano

29780249

Repatriados. Cancillería dice que con ayuda de Brasil repatriaron a 16 paraguayos de Líbano.

gentileza

El Ministerio de Relaciones Exteriores por medio de un posteo en X agradeció ayer al Gobierno de la República Federativa del Brasil por el apoyo y coordinación para evacuar del Líbano en un vuelo humanitario de la Fuerza Aérea Brasileña a 16 ciudadanos paraguayos.

También informó que continúa monitoreando la situación de los compatriotas que aún se encuentran en territorio libanés para brindarles toda la asistencia requerida. Según informaron en el servicio de Prensa de Cancillería, hay unos 200 connacionales inscriptos en la Embajada paraguaya en Beirut.

La evacuación se da en momentos en que Israel mantiene un constante intercambio de fuego con Hezbolá desde hace un año, aunque en las últimas dos semanas ha intensificado sus ataques, concentrados, sobre todo en el sur y el este de Líbano, pero también contra la capital, Beirut. La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales informó que un primer contingente de 5 compatriotas y luego otros 4 llegaron el martes a Asunción. Partieron desde Líbano el lunes último en un vuelo humanitario de Brasil que los llevó hasta la ciudad de São Paulo, desde donde se coordinó su traslado hasta el territorio nacional.

El primer grupo de 5 personas se concretó en la tarde del martes, mientras que otras 4 personas llegaron al país en la madrugada de ayer miércoles. Otras 7 personas estarían arribando en el curso de la semana en la medida en que se consigan los vuelos de São Paulo-Asunción.

Paraguay no cuenta en estos momentos con un embajador en el Líbano, pero hay un par de funcionarios en la legación.

Más contenido de esta sección
Con 34 votos el Senado ratificó su rechazo al proyecto de ley conocido popularmente como antipolladas. La iniciativa establecía la creación de un fondo público para costear el tratamiento, prótesis y rehabilitación de accidentados. Entre las fuentes de financiamiento se encontraba el cobro de G. 10.000 adicionales al momento de renovar los registros de conducir por cada conductor.
Los ministros del TSJE confirmaron presencia en el Senado para este jueves a fin de responder cuestionamientos sobre la licitación de máquinas de votación y también por el temor de que sean hackeadas. El proceso está suspendido por protestas. Quedó un solo oferente y hay sospechas de irregularidad.
Los senadores de Yo Creo, Rubén Velázquez y José Oviedo, defendieron la gestión de Miguel Prieto. Señalaron que pudo haber tenido errores, pero no robó dinero. También cuestionaron que no se llevó adelante el debido proceso para expulsarlo y resaltaron que solamente los colorados votaron por la destitución.
La senadora del Partido Participación Ciudadana señaló que el Partido Colorado usó una vez más el poder que tiene sobre otras instituciones para “aniquilar políticamente” a un adversario, en este caso a Miguel Prieto. La práctica se denomina “lawfare político” o guerra jurídico-política.
Tanto en el Senado como en Diputados se anunció este miércoles que ya se integrará la Comisión Bicameral de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año próximo.
El vicepresidente de la Cámara Baja, el diputado colorado cartista Hugo Meza, dijo que esperan el informe del interventor de la Comuna capitalina y saber si pedirá prórroga por su trabajo. Dijo que le darían la misma celeridad que el caso de Ciudad del Este.