22 nov. 2025

Volcán de Fuego de Guatemala mantiene hasta 12 explosiones por hora

El volcán de Fuego, situado a 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, mantiene este martes hasta 12 explosiones entre débiles y moderadas por hora, informó una fuente oficial.

volcán de fuego.jpg

El volcán de Fuego de Guatemala, ubicado a unos 50 kilómetros de la capital, comenzó una nueva fase eruptiva, la cuarta de este año.

EFE

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) precisó que las explosiones generan una columna de ceniza gris de hasta 4.700 metros de altura.

También pulsos incandescentes que se elevan entre 200 y 300 metros de altura con avalanchas débiles y moderadas en el contorno del cráter del coloso.

Según el ente científico, se escuchan sonidos similares a los de una locomotora de tren con rango de cuatro a seis minutos y que producto de las explosiones se genera caída de finas partículas de ceniza en las poblaciones de Panimaché I, Morelia, Santa Sofía, El Porvenir, Sangre de Cristo, Finca Palo Verde y San Pedro Yepocapa.

En lo que va de 2018, el volcán de Fuego, situado entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, ha registrado cuatro erupciones.

La más violenta fue el 3 de junio pasado que dejó 190 muertos y más de 1,7 millones de afectados.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).