27 sept. 2025

Volavérunt: Exposición de esculturas en movimiento de Juan Pablo Pistilli

UHARYES20290113-005A1,ph01_2116.jpg

Invitación. La muestra Volavérunt está disponible hoy.

GENTILEZA

La galería Verónica Torres Colección de Arte inaugura hoy la exposición Volavérunt, muestra individual del artista Juan Pablo Pistilli, con curaduría de Ángel Luis Carmona. La misma estará abierta al público desde las 19:30, en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal (Quesada 5050, Asunción).

Se trata de un proyecto profundamente poético y sensorial que propone una reflexión escultórica en torno al vuelo, el movimiento, y el vínculo entre arte y naturaleza.

La misma invita a los visitantes a mirar con atención, a acercarse, interactuar sutilmente con las piezas, permitiendo que ese vuelo latente se manifieste.

Un homenaje al vuelo. Volavérunt, proviene del latín (“volaron”) y remite tanto al misterioso dinamismo de las bandadas de aves como al célebre grabado homónimo del artista español Francisco de Goya, al que Pistilli rinde homenaje.

En ese cruce entre la historia del arte y la contemporaneidad, el escultor paraguayo propone una serie de obras que buscan capturar el instante del despegue, la inestabilidad del aire, la poesía del cuerpo en tránsito. Pero aquí, el vuelo no es solo tema: es acción real.

Muchas de las piezas presentadas son esculturas móviles, balancines que oscilan suavemente al menor contacto, produciendo una experiencia casi coreográfica, donde la escultura deja de ser estática y pasa a habitar el tiempo. En este sentido, Pistilli no solo representa animales en movimiento, sino que genera movimiento en el espacio, volviendo activa la relación con el espectador.

Fiel a su estilo, Pistilli trabaja con una rica variedad de metales y superficies, explorando texturas que van desde el brillo pulido al óxido más rugoso. Esta dualidad resalta el carácter orgánico de las piezas, que a pesar de su peso y densidad material, parecen estar a punto de despegar.

Las obras transmiten una tensión constante entre lo sólido y lo etéreo, entre el cuerpo y el aire.

Además de las nuevas esculturas móviles, la muestra incluye piezas significativas de su trayectoria, como la maqueta del “pájaro arpa”, una escultura en homenaje al pájaro campana –símbolo de la fauna paraguaya–, y otras figuras que representan mariposas o aves desdobladas, enfrentadas a modo de espejo, multiplicando la noción de identidad y transformación.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció que Adsmovil será el patrocinador oficial de la disciplina Formatos en su edición 2025. La compañía, reconocida por su liderazgo en soluciones tecnológicas y de data aplicada a la publicidad, se une al festival con el objetivo de fortalecer su apuesta por la innovación y el futuro de la industria en toda la región.