30 sept. 2025

Vocero de la Generación Z renuncia a manifestación y alienta a organizarse: ¿Por qué se apartó?

El ex vocero de la manifestación de la Generación Z, prevista para la tarde de este domingo, explicó por qué decidió no participar de la protesta contra la corrupción y aseguró que sigue apoyando la causa.

Manifestación frente al Congreso, año 2019

La manifestación de la generación Z está marcada para las 16:00 de este domingo, frente al Congreso Nacional.

Foto: Archivo ÚH.

El joven Piero Molas, quien al principio fue vocero de la manifestación de la Generación Z, informó que decidió apartarse de todo lo relacionado a la movilización prevista para este domingo, a las 16:00, donde se destinará a 3.000 policías para vigilar a los manifestantes.

En un descargo, que compartió el último sábado con Última Hora, explicó los motivos que lo llevaron a desistir.

“Yo me retiré de la organización el jueves de mañana, en parte porque estoy muy ocupado con trabajo y estudios. Pero también porque veía que existía desorganización debido a la intromisión política y el mensaje falso de violencia que se estaba tratando de dar”, señaló.

Puede interesarle: Lo que tenés que saber si vas a la manifestación de la Generación Z

No obstante, aclaró: “yo sigo apoyando a la manifestación pacífica”.

Piero Molas indicó que, al no tener representantes nominados, aparecieron otras personas que se hicieron pasar por voceros de la protesta, quienes —según acusó— salieron en medios de comunicación y llamaron a la violencia.

“Incluso, una de las personas administradoras de uno de los grupos más grandes, y que por lo que entiendo instaba a la violencia, era un político conocido como Chucky”, denunció.

Denuncia campaña de estigmatización masiva

Aunque la libertad de expresión y de reunión pacífica están reconocidas como derechos en Paraguay, el ahora ex vocero de la manifestación de la Generación Z alegó que por ejercer su derecho a manifestarse fue objeto de una “campaña de estigmatización”.

“Múltiples medios y cuentas en redes (sociales) empezaron a subir contenidos preparados sobre mi persona, como si fuera coordinado, todo a la vez”, aseguró.

Sostuvo que un programa de televisión se refirió a él todavía como vocero, pese a que ya había comunicado previamente que no formaba parte de la protesta. Además, desmintió trabajar en una organización sin fines de lucro (ONG) como se mencionó ahí y que pidió “ser como Nepal”: “Es totalmente falso”, subrayó.

“Cuando hablé en radio, aclaré múltiples veces que el objetivo es pacífico”, enfatizó a nuestro medio.

El joven también se hizo eco de las publicaciones falsas difundidas en redes sociales sobre su persona, como la supuesta foto de él, portando armas de espaldas, y alegando que es “manipulado de algún partido político”.

Le sugerimos leer: Hartazgo ciudadano empieza a sentirse por falta de resultados, dicen

“Yo estoy considerando con asesores tomar una acción legal por difamación, calumnia y más. Yo me di cuenta de que se iba a poner peor para mí antes de que ocurra todo eso y salí por eso”, expresó.

El joven recordó que los organizadores genuinos, quienes crearon los primeros grupos de WhatsApp, se inspiraron en la idea de que la juventud puede derrocar un sistema corrupto, tomando como ejemplo lo ocurrido en Nepal, cuando los jóvenes de la Generación Z se organizaron e hicieron caer al primer ministro K.P. Sharma Oli.

“La intención siempre fue pacífica y fue lo que entendí desde que entré, y tratando de hacer que cambie el supuesto mensaje que salía que iba a ser violento. Hablé públicamente solo para terminar perjudicado y que se dirija que yo supuestamente era violento”, expresó.

“El objetivo es distraer”, advierte

Para Piero Molas, el objetivo de algunos es distraer y confundir a la sociedad, con la campaña de estigmatización que iniciaron en su contra.

“Se nota que este era el objetivo, el de distraer con que el vocero y organizador luego es zurdo, o está en una oenegé, o llama luego a la violencia, y aunque sea todo esto falso, distrae la atención”, observó.

Con esos discursos que se replican en redes y medios de comunicación, buscan —a criterio de Molas— desviar la atención de casos tales como el escrache de una asegurada del IPS al presidente de la República, Santiago Peña; el de los presuntos sobre con dólares; el escándalo de la ex senadora Yamy Nal y la constante ausencia del jefe de Estado.

“Y logran distraer porque esta gente tiene infraestructura y organización, las cuales son sus mayores pero únicas fortalezas”, cuestionó.

Joven apela a la organización

Molas sostiene que esta es la oportunidad para crear nuevos movimientos y figuras políticas emergentes, y construir una infraestructura. Por ello, “insto a que la gente sepa que, si nosotros nos organizamos, ganamos por mucho más”, reflexionó.

El joven igualmente alentó a las personas a salir a manifestarse este domingo.

“Yo no voy a ir mañana (por hoy), porque creo que si voy, se utiliza nomas mi imagen para distraer devuelta del objetivo. Pero insto a que la gente vaya por mí. Pido esto porque yo salí como vocero, pero ni cercanamente soy el centro de la fuerza de la marcha”, reforzó.

El joven afirmó que los protagonistas son aquellos ciudadanos que “quieren un genuino cambio, que devuelva la dignidad al pueblo”.

Lea más: Generación Z mostrará su poder de convocatoria en manifestación, hoy

Por su parte, aseguró que seguirá “esforzándose y ser un instrumento de articulación pacífica para que este país mejore y logremos el sueño anhelado de la tierra sin mal”.

La movilización de la Generación Z está marcada para las 16:00 de este domingo frente al Congreso Nacional, en Asunción, y en otros puntos del país.

Desde tempranas horas se notó la presencia de uniformados en el microcentro capitalino, mientras que jefes policiales advirtieron que incautarán máscaras de los manifestantes.

Más contenido de esta sección
La madrugada de este domingo se tiñó de sangre en el barrio San Rafael de Ciudad del Este tras registrarse un brutal asesinato de un joven de 23 años.
Desde el jueves, la capital del Alto Paraná recibe una verdadera avalancha de turistas brasileños que cruzan desde Foz de Yguazú para aprovechar el feriado largo. La imagen es clara: Una fila de vehículos de aproximadamente tres kilómetros se extiende por la BR-277, todos con destino al centro local.
Un escritor paraguayo obtuvo un importante premio internacional por su libro, que reúne más de 100 recetas tradicionales, durante el evento gastronómico más relevante del mundo.
La Senad detuvo a tres personas en un operativo realizado en una bodega que operaba como centro principal de distribución de drogas en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, incautaron más de 1.000 dosis de cocaína, dinero y otras evidencias.
Dos hombres armados ingresaron al local, ubicado frente a la Municipalidad de Yby Yaú, y se llevaron una suma aún no determinada de dinero en efectivo. La Policía y el Ministerio Público investigan el caso.
Dos hermanos con orden de captura por un presunto caso de abuso sexual en niños se presentaron voluntariamente en el Palacio de Justicia de Horqueta, donde quedaron detenidos por orden judicial.