04 nov. 2025

VMT inicia control de funcionamiento de aire acondicionado en buses

Los fiscalizadores del Viceministerio de Transporte (VMT) abordan las unidades de transporte para verificar que los aires acondicionados de los buses se encuentren funcionando correctamente. Además, se habilitó un número para recibir reclamos de los usuarios.

Control de aire acondicionado en buses diferenciales. El Viceministerio de Transporte inició verificaciones aleatorias para asegurar el buen funcionamiento de los acondicionadores de aire en los buses.

Desde el VMT advierten que buses diferenciales sin aire acondicionado recibirán altas sanciones.

Foto: Gentileza.

Fiscalizadores del Viceministerio de Transporte (VMT) llevan a cabo verificaciones en el área metropolitana para medir la temperatura en el interior de los buses.

Julio Galiano, coordinador de Transporte del Área Metropolitana, sostuvo que los controles se realizan para mayor comodidad de los pasajeros en los días calurosos.

De hecho, son innumerables las quejas de usuarios en las redes sociales, debido a que las unidades no cumplen con este servicio, pero siguen cobrando el costo del boleto diferencial.

Lea más: Estafa sobre ruedas: Cobran por servicio diferencial, pero sus aires no funcionan

“Si el usuario está pagando por un servicio diferencial y este no está en condiciones, es motivo de multa para las empresas de hasta 10 jornales mínimos (G. 1.076.270)”, refirió.

Por su parte, Ariel Candia, jefe de Fiscalización y Control, agregó que todos los días salen a las calles para verificar las condiciones de las unidades de transporte.

“Retenemos al colectivo, suben los fiscalizadores, verifican, y en caso de que haya alguna irregularidad, elaboramos el acta para la multa”, aseveró.

Finalmente, desde el VMT instaron a los usuarios a realizar sus reclamos, a través del número (0986) 898-600, completando los datos requeridos en el formulario disponible.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.
Nidia López de González, titular de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), informó que ya está disponible una nueva postal conmemorativa para celebrar el aniversario número 170 del Teatro Municipal de Asunción.
El servicio de transporte nocturno se implementará todos los días con salidas programadas entre las 22:10 y las 03:30. Los buses partirán cada 40 minutos desde la intersección de las avenidas Colón y Palma, en el centro de Asunción.
La reducción horaria beneficiará estimativamente a 150 anestesiólogos desde el 1 de marzo de 2026. El acuerdo del Instituto de Previsión Social (IPS) estipula que accederán médicos con hasta 5 años de antigüedad, nombrados y contratados.