18 jul. 2025

Viuda: Un cuadro “degenerado” para los nazis vuelve a ser expuesto 80 años después

El cuadro Viuda, del pintor lituano-brasileño Lasar Segall, se expone por primera vez al público en la casa museo del pintor en São Paulo, Brasil, después de pasar 80 años desaparecido, tras haber sido confiscado por el gobierno nazi de Adolf Hitler por considerarlo “arte degenerado”.

Museo Lasar Segall

Museo Lasar Segall, en São Paulo, Brasil.

Foto: Instagram del museo Lasar Segall.

La pintura retrata a una viuda y sus tres hijos en un estilo expresionista marcado por cuerpos deformados y colores sombríos, que Lasar Segall pintó en 1920 tras una visita a su ciudad natal, Vilna, donde percibió la destrucción que la Primera Guerra Mundial dejó en Europa.

En 1937 el gobierno de Adolf Hitler confiscó de los museos 16.000 obras de arte cuyo estilo no encajaba en los cánones de perfección y armonía que propugnaba el régimen, en su mayoría de estilo vanguardista, como el cubismo o el expresionismo, entre las que figuraban alrededor de 50 obras de Segall.

Ese mismo año el gobierno nazi mostró al público alemán 650 de esas obras, incluyendo La viuda, en una exposición de “Arte degenerado” en Múnich, con el objetivo de condenar ese tipo de expresiones artísticas.

Viuda Gov Br.jpeg

El cuadro Viuda, del pintor lituano-brasileño Lasar Segall.

“Los nazis querían un mundo limpio y perfecto, así que trataron de destruir todo este legado, pero antes quisieron mostrarlo al pueblo alemán para difamar a los artistas y descalificar a las obras”, afirmó Paulo Pina, director del museo Lasar Segall donde se expone actualmente el cuadro.

Sagall se mudó de Alemania en 1923 debido a las difíciles condiciones de vida y se estableció en São Paulo, Brasil, donde continuó su producción artística en varios formatos e incluso intentó recuperar las obras confiscadas por el régimen nazi.

Como muchas de las piezas que escaparon de ser destruidas por los nazis, La viuda desapareció durante más de ocho décadas hasta que un galerista brasileño la encontró en una subasta en Francia y la compró.

Ahora, la pintura se puede contemplar en el interior de la que fue la casa de Lasar Segall durante más de 40 años en São Paulo y que, tras su muerte, fue convertida en un museo sobre su vida y obra.

El director del museo afirma que contar con esta obra es “una realización” y resalta la importancia de mostrarla al público en un momento en el que vuelven a emerger “ideas de inspiración fascista y de intolerancia”.

Sin embargo, el director del museo defiende que esta y todas las obras confiscadas por el nazismo, deberían volver a sus museos originales, a donde lamentablemente “nunca más volvieron”.

En el caso de La viuda se trata del Folwang Museum, ubicado en la ciudad alemana de Dresden, donde Segall comenzó a desarrollar su estilo personal y fundó un grupo para expandir el arte expresionista.

La exposición Witwe (Viuda) también cuenta con varios grabados que Segall produjo en la misma época y que también giran en torno al drama humano de la posguerra, uno de los temas principales de su obra.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.
Más allá de los escenarios de danza, Asunción se convierte en un aula gigante y un concierto a cielo abierto con una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), será el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción.
Los amantes de la danza paraguaya se preparan para disfrutar de una semana vibrante de celebración y aprendizaje en honor al Día de la Bailarina y el Bailarín Folclórico, declarado cada 24 de julio por la Ley 6722.